La calidad, eficacia y variedad de la medicina de compuestos naturales ecuatorianos es apreciada en el mercado latinoamericano donde se abre paso.

Datos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) del Ecuador, revelan que en este país existen 86 laboratorios farmacéuticos dedicados a procesar productos naturales de uso medicinal; y que, de ellos, cuatro tienen la categoría de distribuidores farmacéuticos, que les permite exportar.

Uno de estos últimos es Carvagu, empresa que, con más de 20 años en el mercado, cuenta con un portafolio de 150 productos. Su gerente administrativa, Marissa Valarezo, comenta que las fórmulas de su empresa tienen buena aceptación en países de Centroamérica, como Panamá, El Salvador y Guatemala; y en naciones sudamericanas, como Bolivia, Perú y Uruguay.

Una de las metas de esta compañía ecuatoriana es abrirse paso a Estados Unidos, donde existe una numerosa comunidad de compatriotas que demandan productos nacionales.

Una sección de la planta industrial de Caravagu. / Caravagua / Anggie Gaona R.

“Hay un mercado muy interesante de ecuatorianos que residen en este país, un mercado de nostalgia, al cual se puede dirigir un porcentaje de nuestro portafolio. Llegar hacia allá es una meta que ha sido establecida como prioridad dentro de nuestra agenda”, señala Valarezo.

Los primeros pasos ya se han dado, por lo que la empresa está trabajando para que sus productos obtengan la certificación de la FDA (En español: Administración de Alimentos y Medicamentos, agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de los Estados Unidos) y así puedan comercializarse en este gran país.

Carvagu cuenta con tres plantas de producción ubicadas en Guayaquil (Chongón, Vía a la Costa y Pascuales), las cuales procesan los ingredientes activos de sus fórmulas siguiendo las normas y lineamientos de la Arcsa: Buenas Prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas de Almacenamiento. Próximamente contarán también con la certificación de calidad ISO 9001.

Toda su operación genera 300 plazas de trabajo y sus productos se comercializan en tiendas propias, farmacias, cadenas de autoservicios y tiendas de productos naturales.

FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Nicole Landín, ejecutiva de estrategias en Laboratorio Farmacéutico Carvagu (Guayaquil, Ecuador). Documentos remitidos a REVISTA DE MANABÍ por medio de la relacionista pública Anggie Gaona Ripalda.

Anuncio publicitario