Mucho se ha pregonado acerca del ideal de unidad de la gente que habita la provincia de Manabí (noroccidente del Ecuador) y de sus expresiones que la caracterizan e identifican. Sin embargo, hasta hoy, esa ambición está lejos de consolidarse entre 20 cantones cuyos pobladores pugnan por hallar su propio rumbo, presionados por limitaciones y necesidades acuciantes que les impone su entorno.

Consciente de aquello, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) ha organizado y prepara la puesta en escena de un primer Festival de la Identidad y la Unidad Manabitas, tomando como base la reunión de las expresiones artísticas que caracterizan a cada cantón y que se manifiestan a través de la música, la danza, el folclore, la gastronomía, la equitación, la pintura y otras muestras arrobadoras.

Pero esta iniciativa no se queda solamente en reunir y mostrar la diversidad artística de la provincia. El mismo festival se desarrollará en una nueva plaza concebida para acercar las diferentes ideas de la población y discutirlas abierta y fraternamente en pro de alcanzar consensos para materializarlas.

La cita es el próximo 7 de agosto del 2021, de 08h00 a 18h00, en el campus de la extensión que ese centro de estudios superiores posee en la ciudad de Chone.

Luis Andrés Macías, funcionario del área de cultura del departamento de Bienestar Universitario de la ULEAM, indicó que el evento se iniciará con una verbena, fiesta popular que se desarrolla al aire libre con música, danza y contrapunto de versos.

Además, y a propósito del aniversario de la fundación de Chone, se rendirá un cálido homenaje a esta “ciudad de los naranjos en flor” y, por ende, a todos los pueblos de la provincia de Manabí.

FUENTE: Dirección de Comunicación ULEAM Manta

El rector de la ULEAM, Marcos Zambrano Zambrano, inaugurará oficialmente la Plaza Colibrí, ágora destinada a la exposición y debate público de ideas y propuestas acerca del arte montuvio y el turismo, con lo cual se espera cohesionar las diferentes visiones de los pueblos manabitas, de tal modo que sea posible consensuar proyectos y realizaciones para el buen vivir de la sociedad provincial y así mostrar al mundo un conglomerado social próspero y equitativamente desarrollado.

Como parte del festival, en el transcurso del día se expondrá una cuidadosa selección de los platos típicos emblemáticos de la provincia de Manabí, mientras -de manera simultánea- varios artistas destacados acompañarán con sus respectivas expresiones musicales, escénicas, pictóricas, escultóricas, danzarinas y muchas más.

La puesta en escena de este festival es el inicio de un proyecto predestinado a institucionalizarse como una función itinerante que recorrerá todos los cantones de Manabí a fin de conseguir su integración en ideales y propósitos posibles y prácticamente realizables.

La intención es que, después de la edición que se anuncia, el festival se haga el día 25 de julio de cada año y todo el pueblo provincial lo espere con ansias para estar presente, fraternizar y, al mismo tiempo, echar a andar las grandes y legítimas ambiciones de los manabitas en su conjunto.

FUENTE: Comunicado y arte publicitario con firma de Víctor Chávez Moreira, director de Comunicación e Imagen Institucional de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), campus matriz en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario