Ante alerta de que la Peste Porcina Africana (PPA) fue detectada hace poco en República Dominicana (Caribe), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD) del Ecuador ha informado que dicho mal no está presente en el Ecuador, pero que se refuerzan las medidas de control en todo el territorio nacional para evitar su ingreso.

De acuerdo a lo que se sabe hasta hoy, la alerta sanitaria fue dada en República Dominicana el 28 de julio del presente año y AGROCALIDAD, mediante sus diferentes dependencias provinciales de coordinación y dirección, ha activado medidas zoosanitarias que permitan seguir manteniendo la peste fuera de las fronteras ecuatorianas.

Esas medidas se refieren a fortalecimiento en los puntos de control cuarentenario (puertos, aeropuertos y pasos fronterizos); restricción de ingreso de mercancías consideradas de riesgo a través de correos o Courier; recordatorio de aplicación de la resolución 0174 que restringe la importación de mercancías que podrían portar la PPA; fortalecimiento del sistema de alerta temprana y de vigilancia epidemiológica; e implementación de pruebas diagnósticas.

Los criadores de cerdos deben extremar sus precauciones. / AGROCALIDAD

Con todas estas medidas se pretende evitar el riesgo de introducción de aquella enfermedad al Ecuador. Sin embargo, AGROCALIDAD considera necesario articular acciones de prevención dentro del territorio nacional.

Según la agencia estatal ecuatoriana, la Peste Porcina Africana es una enfermedad transfronteriza y altamente contagiosa; no representa un peligro para los humanos, pero sí es letal para todos los porcinos. Todavía no se ha reportado la presencia de esta enfermedad en territorio nacional, pero su posible ingreso, establecimiento y diseminación representa un riesgo para el estatus zoosanitario y para la producción porcina del Ecuador.

Actualmente esta enfermedad provoca grandes pérdidas económicas a la producción porcina de los países infectados, ya que no tiene tratamiento ni vacuna preventiva, aunque no afecta a las personas, ni altera la inocuidad de la carne.

La peste ya está en República Dominicana. / AGROCALIDAD

Por tal motivo Agrocalidad estima importante que el sector porcicultor esté alerta, con el objetivo de colaborar en la prevención para evitar el ingreso de la enfermedad al país, por lo cual es de gran importancia reforzar las medidas de bioseguridad de las granjas porcinas, para mantener su estatus zoosanitario.

Recomendaciones de AGROCALIDAD

  • No traer productos de riesgo de países que registran o registraron brotes de PPA.
  • No visitar sitios de concentración de porcinos, en países que registran o registraron PPA.
  • Si visitó un país con PPA, evite visitar sitios de concentración de porcinos en Ecuador.
  • No alimentar a cerdos con desperdicios de barcos o aviones.
  • Evitar el ingreso de personas ajenas a la producción porcina, sin haber cumplido el respectivo vacío sanitario.
  • Evitar traer expertos internacionales que hayan visitado granjas de países que tienen PPA.
  • Desinfectar bien los vehículos al ingreso y salida de las granjas.
  • Realizar con más frecuencia desinfecciones en galpones.
  • Realizar un incremento en el control de vectores, especialmente la garrapata.
  • Agrocalidad recomienda mejorar las medidas de bioseguridad de las granjas y restringir el ingreso de personas al predio, especialmente aquellas que hayan estado en países afectados.
  • Ante sospechas de presencia de esta enfermedad, comuníquese inmediatamente con Agrocalidad llamando a la línea de servicio gratuito 1800 247-600; o acérquese a una oficina de la Agencia ubicadas en cualquier ciudad dentro del territorio nacional.

FUENTE: Comunicado y fotos de la Dirección Nacional de Comunicación Social de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD), Quito, Ecuador.

Anuncio publicitario