En el último año, según el Instituto de Investigación Capgemini, el 87 % de usuarios de vehículos en el mundo prefiere utilizar un auto propio para realizar sus viajes, ya sea por seguridad personal y bienestar físico, lo que incluye a sus familiares.
Sin embargo, muy pocos conductores tienen el conocimiento mínimo indispensable para resolver problemas frecuentes de mecánica, electricidad o electrónica, tan propios de los automotores modernos cuando carecen del mantenimiento adecuado y oportuno.
Todo automotor necesita un mantenimiento prolijo, que permita detectar a tiempo fallas posibles y evitar así cualquier inconveniente antes de salir a las vías.

En la actualidad los autos ya no son de manejo exclusivo de los hombres, de acuerdo a estudios globales según los que un 52 % de las ventas mundiales de vehículos son realizadas a mujeres, quienes adquieren un vehículo para cubrir sus diferentes necesidades personales de movilidad que surgen a diario por asuntos de familia, trabajo, estudios universitarios, entretenimiento, entre otras.
Tomando en cuenta estos antecedentes, la automotriz Renault en Ecuador consideró importante dar un curso de mecánica básica a sus clientas de Guayaquil y Manta, instrumentando para eso el taller “Amigas Renault” ofrecido por los concesionarios en cada una de esas dos ciudades.
Incluyó tres módulos independientes. En dos de ellos, ejecutivos altamente capacitados brindaron consejos de seguridad en viajes, como tips para realizar un cambio de aceite y de llantas, medir los niveles de agua, cómo utilizar la gata (elevador) y a su vez cómo verificar la presión de las llantas.
Complementariamente, en un tercer módulo se llevó a cabo el taller de defensa personal, a cargo de un instructor local reconocido, para que las cursantes practicaran ataques y posiciones corporales de combate, bloqueos, desplazamiento, técnicas de giro, patadas y saltos. Todo esto con el fin de aportar a su seguridad en caso de que atraviesen situaciones de riesgo.
Partes del automotor que deben revisarse con frecuencia
Para las fieles clientas de Renault que no pudieron estar presentes en los talleres de capacitación mencionados; y, en general, para las mujeres del Ecuador que se interesen por adquirir aquellos conocimientos, Roberto Ortega, subdirector de posventa de la automotriz en este país, comparte por este medio los 6 elementos del vehículo que deben ser revisados antes de salir a viajar.
- Motor: Revisar si el radiador cuenta con suficiente agua o refrigerante antes de encenderlo; caso contrario, el automotor podría detenerse en medio camino.
- Frenos: Cerciorarse de que el líquido de frenos esté totalmente abastecido, para evitar un mal funcionamiento y prevenir un accidente de tránsito.
- Llantas: Medir la presión de los neumáticos en uso, así como el de repuesto; verificar que ninguno presente algún tipo de fisura, lo cual provocaría un accidente o un mal momento en la carretera.
- Luces: Comprobar que todos los faros estén en perfecto estado, principalmente los intermitentes. En caso de observar baja potencia en ellos, acudir a los talleres autorizados.
- Espejos: Ajustar los espejos laterales y el retrovisor a la medida del conductor, para observar los autos que conducen atrás y los de cada costado.
- Combustible: Al encender el vehículo, asegurarse que el nivel de combustible no indique menos de ¼; caso contrario llenar el tanque para contar con un viaje tranquilo.
Contar con la información necesaria sobre mecánica básica automotriz, les permitirá comprender de mejor manera la funcionalidad de su medio de transporte.
FUENTE: Comunicado y fotos de Renault Ecuador (Quito), remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante la agencia de relaciones públicas Effective, con firma de Carolina Ñacato.