Hay gente emprendedora en la provincia de Manabí que no escarmienta, ni de sus propios errores ni de los ajenos. Continúa tirando al monte, como la mula del cuento.
Recientemente, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), ha suspendido el funcionamiento de dos establecimientos que prestaban servicio de tratamiento rehabilitador para personas cuyo consumo habitual de alcohol y otras drogas dañinas les ha puesto en problemas. Ocurrió en la ciudad de Portoviejo y también en su zona rural.
Esos casos se suman a muchos otros parecidos que ocurrieron en el transcurso de los últimos años y que fueron de amplio conocimiento público. Siempre las mismas faltas: hacinamiento, manejo inadecuado de todo tipo de desechos, carencia de una licencia oficial y de un permiso de funcionamiento, además de estructuras de alojamiento en mal estado.
En el caso que nos ocupa hoy, en el establecimiento ubicado en la zona rural de la capital manabita se encontró a 20 personas: 18 varones adultos y dos mujeres, entre estas una menor de edad, con lo que se estaría incumpliendo lo que establece la normativa sanitaria -Acuerdo Ministerial 00000080, capítulo 5, artículo 6- referente a la diferenciación de espacios para los grupos etarios.
En el centro que funcionaba en la ciudad de Portoviejo se encontró a 25 pacientes, tres de ellos con discapacidad.
Las acciones de clausura preventiva las llevó a efecto la comisaria provincial de la ACESS, Gabriela Andrade Moreno, en el marco de lo que establecen: la Ley Orgánica de Salud, los Acuerdos Ministeriales, y las normas afines.

El director zonal 4 de Procesos Sancionatorios de la ACESS, Francisco Villota Pérez, informó que en el año 2021 se han realizado 9 operativos en la provincia de Manabí, con la finalidad de proteger la salud de las personas que están en centros que no cumplen con los parámetros exigidos por la normativa para el licenciamiento y el permiso de funcionamiento: equipamiento, infraestructura, normativa y talento humano.
Los operativos llevados a cabo el día viernes 6 de agosto del 2021, liderados por la ACESS, tuvieron el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública, la Defensoría del Pueblo, la Intendencia General de Policía, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Policía Nacional, la Unidad Nacional de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo y la UNIPEN.
Ante la necedad de persistir el funcionamiento de estos centros, supuestamente regenerativos, pero que al incumplir la ley son clandestinos y además desconocen los principios básicos de responsabilidad social, la ACESS recomienda a los ciudadanos que, antes de internar a un familiar alcohólico o drogadicto, visiten la página web www.calidadsalud.gob.ec donde conocerán cuáles son los establecimientos de este tipo licenciados en la provincia de Manabí: http://www.calidadsalud.gob.ec/acess-app-servicio-ciudadano/public/estadistica/licenciamiento.jsf.
Esta información les evitará caer en manos de gente inescrupulosa, que lo único que persigue es lucrar en beneficio propio, pero a costa del esfuerzo y sufrimiento de quienes son engañados.
FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Agustina Cedeño García, analista zonal de comunicación social 3 para la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) en Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador.