Luego de un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y la contracción económica previa, agravada por esa coyuntura, el segmento ecuatoriano de vivienda empieza a mostrar signos de reactivación en lo relacionado a Vivienda de Interés Social (VIS) y de Interés Público (VIP).
Varios factores se han conjugado para impulsar los créditos VIS y VIP, que fueron creados, exclusivamente, para apoyar a las familias con necesidad de comprar su primera vivienda, de un valor que no exceda los USD 91.000, pero pudiendo acceder a estos beneficios: entrada de solo el 5 % del valor total, pagando un interés del 4,88 % durante un plazo que va de los 20 a 25 años.
El precio de las viviendas y las condiciones de financiamiento han sido características que tradicionalmente hicieron atractivo el crédito VIS y también el VIP. Este año se han sumado otros elementos; por ejemplo, que los constructores cuentan con un inventario que está listo o por terminar, y por lo tanto el ciclo de los proyectos está moviéndose de manera más fluida, explica Ximena Aguirre, gerente de negocio financiero en Mutualista Pichincha.

Ella añade que la disminución en el valor de los arriendos, ocasionada por la pandemia, ha sido otro factor que ha incidido para impulsar los créditos VIP y VIS. “Si la cuota de un alquiler es casi similar a la de una vivienda, los compradores prefieren adquirir la vivienda y gastar en algo propio”, subraya.
De hecho, la empresa para la que ella trabaja se ubica como la segunda entidad financiera en colocación de créditos VIS y VIP, y en julio registró un récord en la concesión de esos préstamos.
Actualmente, el mercado ecuatoriano de esos tipos de vivienda está mayoritariamente en manos de las siguientes entidades financieras:
Banco del Pichincha, 34.19 %; Mutualista Pichincha, 30.27 %; Banco del Pacífico, 24.57 %; y, Mutualista Azuay, 10.97 %.
FUENTE: Comunicado y gráfico estadístico originados en el Gabinete de Prensa de Mutualista Pichincha (Quito, Ecuador). Remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante la agencia de relaciones públicas Keyword, con firma de Alejandra Jácome.