La sola iniciativa de organizar ‘Mesas del Encuentro’, con la participación de quienes se hallan a cargo de los dispensarios médicos que funcionan en la provincia de Manabí (Ecuador), es una evidencia de que estas unidades de salud funcionan en condiciones poco satisfactorias y que hace falta mejorarlas y repotenciarlas.

La iniciativa proviene de la Coordinación Provincial del Seguro Social Campesino, servicio este dependiente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). En las mesas participan, además, supervisores de dicha entidad y la dirigencia de las comunidades correspondientes.

El objetivo es canalizar hacia las fuentes de satisfacción las necesidades que se expongan en cada mesa y establecer una hoja de ruta articulada con el proceso de transformación que ha iniciado la nueva Administración nacional del IESS, en procura de poner al día los diferentes servicios que esa institución presta a sus afiliados y jubilados.

La primera mesa de trabajo se reunió este viernes 20 de agosto del 2021 en la Parroquia Santa Rita, en el Cantón Chone. Participaron afiliados usuarios de los dispensarios San Pablo 1, La Feria, San Jacinto 1, Rancho Viejo, San Agustín 3, Platanales, Pueblito de Río Grande, Sarampión, Bejuquillo, Tablada de Sánchez, Zapallo, Limón 2, Río Santo, Bejuco Hacha, Manta Blanca, La Piñuela, San Jacinto 2 y El Tambo.   

Debatiendo para encontrar puntos de acuerdo que mejoren los servicios. / IESS Manabí

El director provincial del IESS en Manabí, Oscar Muñoz, resaltó la iniciativa de la Coordinación del Seguro Campesino. “Las mesas técnicas serán un método para evaluar y mejorar la gestión, estrategia que permitirá corregir acciones y mejorar la calidad de la atención para nuestros campesinos”, expresó.

El evento se desarrolló con medidas de bioseguridad contra la pandemia COVID-19. Se organizaron 18 mesas de diálogo, en las que los participantes expusieron inquietudes, necesidades y propuestas de mejora a fin de lograr un bien común. Los funcionarios del IESS, responsables del seguro en cuestión, se instalaron en cada uno de los grupos, escucharon los temas y analizaron cada solución propuesta. 

Por su parte, Vicente Zavala, coordinador provincial del Seguro Social Campesino, señaló: “Estos espacios nos permitirán fortalecer el trabajo en territorio. Daremos un acompañamiento a cada uno de sus requerimientos. El objetivo es mejorar las acciones y gestiones institucionales. Desde el nivel operativo, estaremos visitando una a una las diferentes comunidades”.

En Manabí, el Seguro Campesino dispone de 135 unidades médicas operativas, que brindan atención de salud de primer nivel a 311.401 beneficiarios.

FUENTE: Comunicado y foto con firma de Tatiana Vera Arteaga, comunicadora pública para la Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí (Portoviejo),  República del Ecuador.

Anuncio publicitario