La “Iniciativa Spotlight” (Iniciativa Destacada) es un programa de la Unión Europea y Naciones Unidas para erradicar todas las formas de violencia a causa del género sexual de las personas violentadas. Fue presentada en Ecuador en marzo del 2021, con un presupuesto de USD 3’220.681, de los cuales USD 2’900.000 son aportados por la UE.
Una de sus primeras acciones, encaminada a conseguir el objetivo propuesto, fue establecer una alianza entre ONU Mujeres y las fundaciones ecuatorianas GAMMA y ESQUEL, con el fin de crear observatorios ciudadanos de la comunicación y fortalecer la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la violencia en contra de mujeres y niñas en el país.
Dichos observatorios serán implementados en los cantones Morona (Provincia Morona Santiago), Azogues (Provincia Cañar) y Portoviejo (Provincia Manabí). Entre tanto, se trabajará en robustecer el movimiento de mujeres en los seis cantones prioritarios para la Iniciativa Spotlight: Cuenca (Azuay), Azogues, Portoviejo, Chone (Manabí), Pastaza (Pastaza) y Morona.
De esta manera se promoverá la conciencia sobre la comunicación sexista y su influencia en la normalización de la violencia y la perpetuación de los estereotipos que provocan discriminación contra mujeres y niñas. También se pretende abordar la importancia de la movilización ciudadana en la prevención y erradicación de este flagelo.
Inga Krastina, encargada de Negocios a.i. (interina) de la Unión Europea en Ecuador, expresó que “la sensibilización del público y el cambio de mentalidad es fundamental. Estoy segura que estos convenios pondrán en el centro de discusión la información, el conocimiento y el intercambio de experiencia como la manera más eficaz de educar, crecer, monitorear la protección de derechos y de ser parte del cambio. En la Unión Europea estamos convencidos que el involucramiento de las mujeres y los hombres en procesos como estos permiten la igualdad de género y la construcción conjunta de sociedades mejores”
Por su parte, Lena Savelli, coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador, acotó que “la violencia contra las mujeres y niñas es una pandemia y una violación sistemática de los derechos humanos más básicos. No podemos dejar de recordar que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Por ello, es cada vez más urgente brindar respuestas integrales y articuladas para poder prevenir la violencia de género. Nos sentimos orgullosos de decir que a través de Spotlight, junto a la Unión Europea, estamos caminando hacia la igualdad de género y la protección de las mujeres y niñas”.
De acuerdo con cifras oficiales del Ecuador, en este país 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia; y se han dado 443 casos de feminicidio desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2020. Por ello, la Iniciativa se centra en abordar las causas fundamentales y sistemas que perpetúan la violencia de género, en particular la violencia doméstica y familiar, la violencia sexual y de género y las prácticas nocivas, el feminicidio, la trata de seres humanos y la explotación sexual y económica (laboral).
FUENTE: Comunicado y foto originados en la Delegación de la Unión Europea (UE) en Quito, Ecuador. Remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante la agencia de comunicaciones Atrevia, con firma de Adrián Durán.