En la ciudad de Manta (Ecuador) tiene lugar la primera convención cumbre “Manta Joven”, durante los días sábado 28 y domingo 29 de agosto del 2021. Es un encuentro para conocer la situación en la que se desarrolla la vida juvenil dentro del país y al mismo tiempo contrastarla con la de la juventud de otras latitudes. El objetivo final es sacar conclusiones claras acerca de cuál debe ser la actitud de la juventud ecuatoriana ante la vida, su rol en el conjunto de la sociedad y lo que espera de la gobernanza pública nacional.

Y no solo eso. El encuentro se ha diseñado de tal manera que sea una oportunidad para conocer e impulsar algunos emprendimientos económicos de mujeres y hombres jóvenes; conocer y discutir las nuevas tendencias juveniles en temas concernientes a la familia, la identidad de género, la participación en política, el influjo de la fe que cada quien profesa, entre muchos otros.

Por sobre todo, la cumbre “Manta Joven” aspira a que las nuevas generaciones encuentren allí un medio para reconocerse y profundizar lazos de amistad y camaradería que les permita aunar voluntades y esfuerzos en procura de sus ideales comunes.

Patrocinio municipal

Por tratarse de una iniciativa de origen municipal, el Gobierno del Cantón Manta ha puesto su parte a fin de que la cumbre juvenil sea trascendente y provechosa. Esto explica el despliegue publicitario correspondiente, el operativo de seguridad montado a propósito, la invitación a las deportistas ecuatorianas que ganaron medallas y diplomas en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, así como el hecho de situar la realización del evento en el Hotel Wyndham Sail Plaza, el más renombrado del momento.

La presencia de las medallistas olímpicas -Neisi Dajomes (oro), Tamara Salazar (plata) y Angie Palacios (diploma)-, especialistas en halterofilia o levantamiento de pesos, tiene un gran simbolismo por tratarse de mujeres jóvenes que lograron destacarse a pesar de su origen modesto, su condición femenina y las enormes limitaciones económicas. Son un auténtico modelo de superación y éxito.

No por nada, quienes han organizado la cumbre les dan a ellas un trato preferencial que incluye recibimiento con arco de agua en el Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro, escolta de honor y alojamiento exclusivo en el hotel donde se desarrolla el acontecimiento. Aparte de que el colectivo “Jóvenes de otro planeta” las pintó en un gran mural expuesto al público a un lado de la Calle 15, entre las avenidas 1 y Jaime Chávez Gutiérrez (malecón), uno de los sitios más emblemáticos y concurridos del centro histórico de la ciudad de Manta.

El trabajo artístico del mural fue dirigido por Geomar Cárdenas y ha tenido el apoyo incondicional de la Dirección Municipal de Cultura y Patrimonio; particularmente de la concejala Marciana Valdivieso, presidenta de la Comisión Permanente de esa actividad en el seno del Concejo Cantonal o municipal.

En cuanto a la seguridad personal para esas deportistas y quienes acudan a la cumbre que las acoge, el Gobierno municipal de Manta ha dispuesto un despliegue de 38 agentes de Seguridad Ciudadana, 90 agentes de tránsito y 14 agentes de control territorial. Paralelamente hay el concurso de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja. Pero el control por la seguridad pública no solo se centra en el recinto de la cumbre, sino que abarca toda la zona adyacente y las vías que se comunican con ella.

Otro aspecto de seguridad, pero circunscrito a la sanidad, está en las medidas adoptadas para cuidar que la COVID-19 no haga de las suyas en medio del evento. Se tratará que dentro del hotel se respeten las precauciones relacionadas con el uso de mascarilla y alcohol antiséptico, y con observar el distanciamiento de 2 metros entre una y otra persona, por lo que el aforo permitido dentro de las salas es del 30 % de la capacidad total y los almuerzos serán servidos a grupos pequeños separados.

Además de lo dicho en el párrafo precedente, para ingresar a las salas donde se desarrolla la cumbre hay que someterse a una prueba de COVID-19 y al mismo tiempo mostrar el certificado de vacunación contra esa pandemia.

En todo caso, alrededor del sitio de las reuniones hay todo un equipo de profesionales especializados, atentos a prestar el apoyo que les sea requerido: asistencia médica, protección policial, traslados de emergencia y otros. Para esto se hallan estacionadas algunas ambulancias, patrullas policiales y de los bomberos; y, en general, funcionarios de la Dirección Municipal de Riesgos a cargo de Mauro Andino.

FUENTES: Comunicados y foto con firma de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario