Las mujeres adictas a drogas y con deseos de salir de este infierno, tienen ahora en Portoviejo (Ecuador) un flamante “Centro Especializado en Tratamiento a personas con consumo problemático de Alcohol y otras Drogas” (CETAD), licenciado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) para prestar ese servicio.

Este nuevo CETAD, dedicado solo a mujeres, es el “Maranatha” y ha obtenido una licencia ACESS para cuatro años a fin de brindar este tipo de servicios en Portoviejo, provincia de Manabí.

Dicho licenciamiento, para funcionar de modo formal, lo obtuvo el 30 de agosto del 2021, luego de un proceso de evaluación técnica y jurídica, obteniendo la calificación requerida por la normativa legal correspondiente, por lo que puede acoger a 30 mujeres mayores de edad para recibir el tratamiento terapéutico.

Ese establecimiento sanitario cuenta con espacios para terapias, residencia, área de alimentación, salas para actividades ocupacionales y área administrativa, cuyas características constan en el Reglamento Interno.  Además, la ACESS aprobó un Plan Terapéutico que debe aplicarse en la rehabilitación de las pacientes.

Calificando el estado de la habitación. / ACESS Manabí

El equipo multidisciplinario de la ACESS evaluó y calificó cada una de las áreas, tomando en cuenta estándares de calidad establecidos en la normativa sanitaria vigente, en aspectos relacionados con infraestructura, equipamiento, talento humano, y normas en físico y/o digitales, expresó Fabián Lino Plúas, delegado provincial de ACESS Manabí, quien agregó que el establecimiento se suma a los cuatro que ya están licenciados en Manabí, ubicados en Portoviejo y Chone.

Los ciudadanos pueden consultar más información en el siguiente link: http://www.calidadsalud.gob.ec/acess-app-servicio-ciudadano/public/estadistica/licenciamiento.jsf

Lino ratificó el llamado a los dueños y administradores de establecimientos que desean ofrecer el servicio especializado en el tratamiento a consumos problemáticos, que busquen la asesoría gratuita de la ACESS, donde el equipo técnico-jurídico hace un trabajo permanente para que se cumpla con lo que dice la normativa y brindar el acompañamiento y soporte a los usuarios.

Desirex Muñoz Zambrano, representante del nuevo CETAD -ubicado en un costado de la Calle 26 de Septiembre S/N y la transversal Baltazar García-, expresó que el licenciamiento es el fruto de un trabajo arduo y en equipo, a la vez que resaltó la asesoría oportuna de la ACESS, lo que ha hecho posible que el proyecto sea una realidad.

Dentro de uno de los ambientes del nuevo CETAD, posan juntos miembros de éste y funcionarios de la ACESS. / ACESS Manabí

La tentación de extralimitarse

La ACESS es una agencia del Gobierno nacional ecuatoriano para velar que los servicios de salud, tanto públicos cuanto privados, sean satisfactorios para los usuarios. Pero sus funcionarios a veces suelen extralimitarse y entran en conflicto con los profesionales a cargo de tales servicios, ya sea por una comunicación inadecuada o por tratar de imponer a rajatabla lo que éstos no están en condiciones de cumplir inmediatamente.

De esto último hemos conocido dos casos ocurridos en Manta, uno con un médico general y otro con un médico odontólogo. El primero ha debido caer en la clandestinidad para mantener activo su consultorio, y el segundo afronta un pleito judicial por supuestamente no reunir todo el equipamiento que, según la ACESS, es un imperativo legal. El caso es que a los dos se ha impuesto multas que no pueden pagar en un momento de crisis que ha reducido su respectiva clientela.

Quizás convenga que la ACESS analice calmadamente cada caso y comprenda que su misión es formalizar progresivamente a todos estos servicios, pero sin ponerlos en la disyuntiva de cumplir o cerrar. Todo tiene su lugar y su momento, así que es necesario actuar con mesura y tolerancia para lograr el objetivo. (Los tres últimos párrafos de esta información corresponden a la autoría de REVISTA DE MANABÍ.)

FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Agustina Cedeño García, analista zonal de comunicación social 3 en la ACESS de Manabí. Portoviejo, Ecuador.

Anuncio publicitario