Liderar acciones para conservar el ambiente natural en el Cantón Manta (Ecuador), bajo un esquema de desarrollo social y económico sostenible, es parte de una alianza que acaba de sellarse entre el Gobierno municipal y la organización “Fondo Mundial para la Naturaleza” (World Wide Fund for Nature –WWF, por sus siglas en inglés).

Para sellar esta unión de trabajo, el alcalde cantonal Agustín Intriago y el director de la WWF Ecuador, Tarsicio Granizo, suscribieron un convenio macro que busca encaminar proyectos en pro de la descontaminación ambiental en la ciudad, crear conciencia social en el sentido de evitar actos contaminantes, trabajar por el restablecimiento de las condiciones naturales de las playas, conservación de la naturaleza en general, entre otros factores que aseguren la integridad de los ecosistemas.

Durante dicho acto, realizado el 31 de agosto del 2021 en Plaza del Mar (Parroquia Tarqui), el alcalde Intriago dijo que “este convenio significa que Manta está en el ojo del mundo, con un potencial inmenso a futuro. Lo importante es esto: avances, pequeños pasos que nos lleven a consolidarnos como la mejor ciudad del Ecuador”.

Por su parte, Granizo refirió que Manta posee algo que otras ciudades no: “tienen una planificación a largo plazo, hasta el 2035, y esto es algo que se está perdiendo en el país. Para nosotros es un orgullo y una alegría poder firmar un convenio con una alcaldía que piensa en un futuro sostenible”.

Después de suscribir los documentos de la alianza, las autoridades presentes en el acto se dirigieron a observar in situ uno de los frentes de trabajo del proyecto hidrosanitario Hidro 2, una de las principales obras que ejecuta el Gobierno municipal para renovar una parte de los sistemas sanitario y de agua potable.

Además del alcalde local y del representante de la WWF, concurrieron Juan Carlos Ramírez, director zonal del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); María Beatriz Santos, concejala de Manta, entre otros actores medioambientales del cantón.

Allí se explicó la funcionalidad que tendrá la nueva línea de tubería, de 3.2 km a un costado de la Avenida Puerto-Aeropuerto, por la que se trasladará aguas servidas desde la estación de bombeo en la Parroquia Los Esteros hasta la estación del Barrio Miraflores, desde donde serán derivadas hacia las lagunas de oxidación en la periferia suroriental de la ciudad.

El proyecto en marcha hará desaparecer la estación de bombeo Las Rocas, en el estuario del Río Manta, donde las aguas negras se filtran hacia el mar y contaminan toda la playa.

FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Gema Arteaga Briones, relacionista pública del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario