Las estadísticas, siempre frías pero reveladoras, muestran que quienes han sido perjudicados por un delito que no denunciaron a tiempo, terminan perdiéndolo todo. Es lo que ocurre actualmente con dueños de embarcaciones de pesca artesanal en el Cantón Manta, Ecuador.

Según cifras recientes de la Policía Nacional, de 72 retenciones, entre motores fuera de borda (51) y embarcaciones pesqueras (21), solo 11 motores se han recuperado porque sus dueños presentaron oportunamente la respectiva denuncia ante la Fiscalía Nacional (2021).

Ese reporte fue conocido hace poco en la mesa técnica de seguridad reunida en San Mateo, donde se discutió qué hacer para seguir combatiendo a la delincuencia marítima que amenaza al sector pesquero artesanal.

La Armada ecuatoriana hace campañas de motivación para inducir a matricular las embarcaciones y a que sus propietarios logren la certificación y el troquelado de sus respectivos motores, para de esta manera frenar los ilícitos que se dan en alta mar. Pero la máquina del troquelado se averió y hasta la fecha no ha sido reparada.

Entretanto, la inteligencia naval informó sobre los trabajos estratégicos que realiza para identificar y atrapar a las bandas que cometen estos delitos. Estas acciones se mantienen en reserva.

Aspecto general de la reunión en San Mateo. / GAD municipal Manta

La mesa técnica de seguridad es liderada por delegados del Gobierno municipal de Manta y busca realizar gestiones que lleven a recuperar la paz y tranquilidad ciudadana, tanto en tierra como en el mar.

Nuevos compromisos

En esta reciente reunión, en la que participaron representantes de varias instituciones de control y del sector pesquero urbano y rural del cantón, se resolvió:

  • Realizar gestiones a fin de instalar un Puesto de Auxilio Inmediato en la zona de la Isla de La Plata, para brindar seguridad a los pescadores que faenan por esa zona.
  • Solicitar al gobernador de Manabí que se realicen gestiones con el propósito de dragar el mar alrededor de donde se halla el muelle pequero en San Mateo, porque el azolvado dificulta el atraque de las embarcaciones.
  • Que la Jefatura Política del cantón coordine con los asambleístas manabitas, y con la Subsecretaría de Pesca, para que se instrumente una ley, decreto o resolución ministerial a fin de que los motores lleguen al Ecuador troquelados, de modo que se facilite ejercer un mejor control, tal cual como se hace con los carros al matricularse.
  • Se acordó pedir a la Capitanía del Puerto que realice gestiones para recuperar lo más pronto posible la máquina de troquelado que está dañada.

La concejala María Beatriz Santos, quien lideró esta mesa de trabajo, indicó que se harán nuevas gestiones para fortalecer el equipamiento de la Armada Nacional y mejorar los controles en alta mar.

FUENTE: Comunicado y fotos con firma de  Gema Arteaga Briones, relacionista pública del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario