Fue a través de un acto virtual, en el que se advirtió que la falta de ética traerá consecuencias nefastas para toda la sociedad.

Más de cien notarios del Ecuador participaron el 2 de septiembre del 2021 en el tercer conversatorio virtual sobre “Ética Pública para Notarios”. Esta capacitación, realizada por la Subdirección Nacional de Transparencia y Prevención del Consejo de la Judicatura (CJ), en conjunto con la Escuela de la Función Judicial (EFJ), tiene como objetivo fortalecer la imparcialidad e integridad en el servicio notarial.

La jornada tuvo como expositor a Marco Aguirre, juez de la Corte Provincial de Justicia de Loja, quien hizo referencia a la situación social, política y educativa del país. Señaló que la conducta judicial se orienta a la independencia, imparcialidad, integridad, igualdad, corrección, competencia y diligencia.

Explicó que estos factores son aplicables a todo el sistema de justicia, así como a todas las personas que sirven al país dentro de la Función Judicial, con el objetivo de garantizar una actuación honesta y la calidad del servicio de justicia.

Hizo notar que el concepto de ética se encuentra presente en la Constitución de la República y en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). “Si no actuamos en los marcos de la ética, esta traerá consecuencias nefastas para nuestra cotidianidad”, advirtió.

De la misma forma, hizo énfasis en que el sistema judicial es sujeto de cuestionamientos, por lo que es necesario cambiar esa imagen. Las normas vigentes en el país establecen que todas las personas que sirven en la Función Judicial deben tener una conducta ética irreprochable; caso contrario, se afecta el principio de legalidad y la confianza en el sistema judicial, recalcó.

Finalmente, señaló que “ser éticos es una necesidad imperiosa para combatir la corrupción y para fortalecer el desarrollo de la sociedad y de las libertades”. Cuando fallan todas las protecciones, una judicatura de integridad inobjetable garantiza la vigencia de la democracia y la legalidad, concluyó.

FUENTE: Comunicado y foto con firma de la Dirección Nacional de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura, Quito, Ecuador.

Anuncio publicitario