Nuevamente se ha reunido en el palacio municipal el Consejo de Seguridad Ciudadana del Cantón Manta (Ecuador), para evaluar los resultados de las gestiones anti delictivas encaminadas por otras reuniones del pasado reciente, y en función de ello determinar qué se hará de aquí en adelante con el mismo fin.
Como es de dominio público, los actos que atentan contra la seguridad ciudadana en el cantón son numerosos y frecuentes, desde asaltos en la calle para robar objetos como joyas y teléfonos móviles inteligentes, hasta crímenes por encargo relacionados principalmente con el negocio ilícito del narcotráfico; pasando, por supuesto, entre robos dentro de domicilios, robos de vehículos, robos en alta mar, extorsiones, estafas, riñas callejeras, violencia intrafamiliar y otros atentados.
Para enfrentar y disminuir todos esos males, la Seguridad Ciudadana de Manta ha venido tomando diversas acciones y parece que algo se ha logrado. En la reunión de hoy, miércoles 8 de septiembre del 2021, las cifras estadísticas mostradas revelan que hay una disminución de delitos menores en un 22 %, «entendiendo que la violencia intrafamiliar y el desempleo también tienen relación con la inseguridad», como observó el alcalde Agustín Intriago, quién presidió esta sesión.
Pero como eso no es suficiente, se decidió -por ejemplo- solicitar al viceministro de Pesca disponer que los motores fuera de borda, que utilizan los pescadores artesanales y les son arrebatados en alta mar, ingresen troquelados al país a fin de identificarlos con facilidad cuando se intente revenderlos en el mercado negro.
En el mismo tema pesquero, se solicitará al organismo competente que se haga el dragado del mar en el sitio donde se halla el muelle de San Mateo. Y, a quien corresponda, seguir combatiendo la venta de partes robadas de vehículos, motos y motores fuera de borda, acción que ha arrojado importantes resultados, según Pablo Ramírez, comandante zonal de la Policía Nacional.
Él señaló que han realizado 16 operativos sorpresa en “cachinerías” (comercios informales donde revenden los artículos robados) y como resultado de eso hay 11 personas apresadas y 7 vehículos retenidos, a más de haberse decomisado 100 equipos electrónicos, 11 mil dólares, 51 motores fuera de borda y 21 embarcaciones pesqueras.

Los consejeros de la Seguridad Ciudadana presentaron los proyectos de seguridad, movilidad humana, violencia de género, juventudes y otros que se impulsan desde el Gobierno municipal y se articulan con otras instituciones públicas y organismos oficiales del extranjero.
También acordaron continuar las labores articuladas con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Gobierno y la Gobernación de Manabí.
«Vamos a seguir cumpliendo con nuestro rol de apoyar a la Policía Nacional y al Ministerio de Gobierno. Las cifras solo nos contentarán cuando nadie pierda la vida; la idea es que nadie sufra una agresión, que nadie tenga un atentado a la propiedad privada”, razonó Agustín Intriago.
Y añadió: “Sería conformista que las disminuciones nos contenten. Sin embargo, nos motiva a seguir articulando acciones, como la inversión para el nuevo Centro de Video Vigilancia con 32 monitores, que hoy solo tiene 9 por falta de recursos durante la pandemia que inició a fines de febrero de 2020”.
También mencionó que los militares estarán presentes en operativos armados a fin de retener las armas no autorizadas. Según el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, esto se está articulando entre los ministerios de Gobierno y de Defensa.
A la reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana de Manta que nos ocupa, concurrieron: el alcalde Intriago, el gobernador Núñez; el comandante de la Policía en la zona 4, Pablo Ramírez; el nuevo jefe distrital de la Policía Nacional, Patricio Almendaris. También: el nuevo jefe del Ala de Combate N°23 de la FAE, Danilo Villena, y la fiscal Alexandra Bravo, en representación de la Fiscalía Provincial, quienes reiteraron su compromiso para continuar trabajando en el tema de forma permanente.
FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Gema Arteaga Briones, relacionista pública en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.