El subsecretario de Transporte Aéreo del Gobierno ecuatoriano estuvo en Manta para reiterar que se analiza la propuesta de la KAC de Corea del Sur, interesada en gestionar el manejo del aeropuerto local. Entretanto, el grupo “Ciudadanos Comprometidos” exhorta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a continuar ese proceso o sociabilizar los inconvenientes que lo impidan.
En el Cantón Manta, provincia de Manabí, se ha levantado una gran expectativa pública en torno a qué empresa se hará cargo de gestionar el manejo integral del Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro Delgado, situado en la zona noreste de la ciudad.
El interés aumentó al anunciarse que la empresa estatal Korean Airports Corporation (KAC), de Corea del Sur, país de Asia Oriental, mostró interés en tomar las riendas del aeropuerto e hizo una propuesta formal a fin de potenciarlo mundialmente con una red de conexiones intercontinentales basadas en su país de origen.
Pero esa propuesta fue cuestionada por el Comité Cívico Interinstitucional de Manta (CCIM), alegando que no es conveniente para los intereses locales y nacionales, aparte de que ha sido considerada sin tomar en cuenta otras propuestas anteriores, de empresas privadas con mucha experiencia y con suficiente capacidad técnica y económica para desarrollar las potencialidades del aeropuerto.
El compromiso inicial con la KAC lo contrajo el Gobierno nacional que presidió Lenín Moreno Garcés, pero su sucesor Guillermo Lasso Mendoza lo descartó por no convenir a los intereses del país. Hasta que las voces de Manta, favorables a la propuesta de la empresa estatal surcoreana, pusieron su grito en el cielo e hicieron recular al Gobierno en funciones.
Con esta presión, el Gobierno dirigido por Lasso dispuso que se reabra la propuesta de la KAC y se la estudie prolijamente en presencia de veedores civiles de la ciudad de Manta. Si el examen determina su viabilidad, se firmará un contrato de delegación con dicha empresa hasta por 30 años; si no es así, se buscarán otras alternativas.
Lo último que se sabe
Dentro de ese contexto, en las últimas horas han ocurrido en Manta dos acontecimientos coincidentes.
Por un lado, el subsecretario de Transporte Aéreo del MTOP, José Luis Aguilar, quien por delegación y en nombre del ministro del ramo vino a reunirse con el presidente del Comité Técnico del Aeropuerto, Jimmy Villavicencio, y con dos de los tres veedores del proceso, nombrados por el propio Gobierno, Martha Paz y Melvin Herrera; la primera, presidenta de la Junta Cívica cantonal; y, el segundo, delegado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP), núcleo local.
Por otra parte, el grupo “Ciudadanos Comprometidos» remitió una Carta Pública al MTOP solicitándole que acelere el proceso de delegación o concesión del aeropuerto a la KAC; o, en su defecto, que sociabilice públicamente en Manta los inconvenientes que existieren para ello.
Visita del subsecretario del MTOP
Mediante boletín de prensa, el Gobierno municipal de Manta dio a conocer la visita del subsecretario del MTOP y dice que vino a ratificar el compromiso de seguir adelante con el proceso de delegación directa del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.
Esa información precisa que el alto funcionario ministerial entregó oficialmente al presidente del Comité Técnico del Aeropuerto, Jimmy Villavicencio, la ratificación para que este comité participe como actor dentro del proceso de la concesión.

Por ahora, añade, se ha definido un cronograma tentativo para elaborar los nuevos pliegos, que se espera culmine a finales de este año.
Indica que la Dirección de Aviación Civil y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas integrarán la comisión que evaluará la oferta y recomendarán o no la delegación del aeropuerto. Cuando haya sido calificada la oferta, el comité designado por el Gobierno municipal de Manta entrará en esa fase negociadora, decisiva para precautelar los intereses de los manteses.
La misma fuente recuerda que el procedimiento anterior, que se viene impulsando desde el año 2014, fue declarado desierto por inconsistencias detectadas en el mismo.
Finalmente, el boletín municipal rememora que el proceso de delegación del aeropuerto de Manta se desarrolla bajo un decreto ejecutivo que declara la excepcionalidad para continuar con la empresa estatal surcoreana, Korean Aiports Corporation.
La Carta Pública de “Ciudadanos Comprometidos”
Un grupo de 16 ciudadanos (mujeres y hombres), distinguidos en la ciudad de Manta por su correspondiente ejercicio profesional y activismo cívico (doctores, ingenieros, docentes, estudiantes, empresarios, comunicadores, dirigentes barriales, activistas sociales y culturales), ha hecho trascender en esta fecha su “Carta Pública al ministro Marcelo Cabrera” (MTOP) con tres peticiones puntuales:
- 1.- Que se emita, en el menor tiempo posible, la resolución ministerial que dé inicio al nuevo proceso de delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta a la empresa estatal Korean Airports Corporation – KAC.
- 2.- Que, de existir elementos que demoren o pretendan afectar la concesión, se sociabilice esos elementos con claridad ante la ciudadanía.
- 3.- Que su cartera de Estado promueva el diálogo ciudadano con los veedores, comisionados y actores ejecutantes del proceso, en todas las formas posibles que permitan discutir y ampliar los beneficios y retos que representa esta concesión aeroportuaria.
La Carta Pública empieza recordando los antecedentes del proceso de concesión en referencia, además de revelar que los “Ciudadanos Comprometidos” provocaron un “diálogo virtual abierto” con los miembros de la Junta Cívica de Manta, lo que ocurrió el día lunes 30 de agosto del 2021.
Firman esa carta las siguientes personas: Marco Velásquez Cornejo, Roberto Escandón Delgado, Jessenia Espinosa Delgado, Vladimir Zambrano Galarza, Mario Aráuz Chávez, William Zamora Mera, Ítalo Hernández Mera, Lisbe Neira Salvatierra, Juan Carlos Aguilar Sánchez, Jimmy Bravo Mera, Guadalupe Tapia Mendoza, José Merchán Azúa, Tito Merchán Azúa, Libertad Regalado Espinosa, Raymundo Zambrano Macías y César Cevallos Mora.
FUENTES: Comunicado y foto con firma de Gema Arteaga Briones, relacionista pública en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador. / Carta Pública de “Ciudadanos Comprometidos”.