«Pensamos en la enfermedad cardíaca como un problema de una persona mayor, pero en realidad la prevención debe comenzar en la niñez», afirma el doctor José Navia.
El noventa por ciento de los casi 18 millones de casos de enfermedades cardíacas en todo el mundo, podrían prevenirse si las personas adoptan una dieta más saludable, hacen ejercicio con regularidad y no fuman, señala un experto de Cleveland Clinic, a propósito del Día Mundial del Corazón que se conmemora cada 29 de septiembre.

El Dr. José Navia, director de Cleveland Clinic Florida’s Heart, Vascular & Thoracic Center (En español: Centro Cardíaco, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic Florida), sostiene que “las enfermedades cardíacas son tratables en un 90 por ciento. Pueden ser prevenidas comiendo alimentos con bajo contenido de sal y colesterol, haciendo ejercicio con regularidad y no fumando. Incluso si una persona tiene antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, con los increíbles avances de la medicina podemos prevenir y tratar estas patologías.”
En todo el mundo, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte, cobrando 17,9 millones de vidas en 2019, con tres cuartas partes de estas muertes en países de ingresos bajos y medianos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 85 % de estas muertes por enfermedades cardiovasculares se debieron a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los factores de riesgo incluyen dietas poco saludables, poca actividad física, fumar, alcoholismo y contaminación.
Es importante comenzar la prevención de las enfermedades cardíacas en la infancia, con exámenes de colesterol a partir de los siete años. Queremos que los niños, con la ayuda de sus padres, aprendan sobre la importancia de una dieta saludable y ejercicio regular. La prevención debe comenzar en la infancia, insiste el Dr. Navia.

De acuerdo con American Heart Association, se recomienda que los exámenes de presión arterial comiencen a los 20 años y se realicen todos los años. La presión arterial alta aumenta el riesgo de una enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Generalmente esta no presenta síntomas, siendo necesario mantener chequeos regulares para confirmar. También, los pacientes deben controlarse el colesterol al menos cada cinco años y con más frecuencia si existen factores de riesgo. Igualmente, se debe evaluar el índice de masa corporal para ver si tienen un peso corporal saludable y medir sus niveles de glucosa en sangre para ver si tienen riesgo de diabetes, que también puede ser un factor que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiacas.
El Dr. Navia menciona que las mujeres tienen factores de riesgo adicionales: “las personas con trastornos autoinmunes, como diabetes tipo 1, esclerosis múltiple o lupus, tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Y el 80 por ciento de las personas con enfermedades autoinmunes son mujeres”.
FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Cleveland Clinic Florida’s Heart, Vascular y Thoracic Center (E.U.A.), remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante Jazmine Martínez, de la Agencia MC Comunicaciones, Guayaquil, Ecuador.
muchas gracias por esos buenos artículos. Intentaré seguirlos.
Me gustaMe gusta