Incluye presentaciones en Manta y Portoviejo, y se desarrollará en los últimos diez días de octubre.
Manta y Portoviejo, las dos ciudades más pobladas y desarrolladas en la provincia de Manabí (Ecuador), constan en el itinerario del próximo festival Eurocine que mostrará una selección de películas europeas y latinoamericanas con un claro acento sociológico.
Esta será la decimoctava edición del festival y se realizará del 20 al 31 de octubre del 2021 en las ciudades Quito (Cine OchoyMedio), Guayaquil (Alianza Francesa), Cuenca (Alianza Francesa), Loja (Alianza Francesa), Manta (Sala MAAC y Cine a orillas del mar) y Portoviejo (Casa de la Cultura Ecuatoriana).
Para esta ocasión, Eurocine 2021 invita a celebrar la vida en el cine tras las penurias dejadas por la pandemia de la COVID-19. Esta edición, según sus organizadores, mantiene el difícil pero necesario reto de convocar al público a las salas de cine, respetando las disposiciones gubernamentales y cuidando estrictamente de todas las medidas de bioseguridad.
Organizadores y patrocinadores
El festival es producido por la Fundación Cultural OchoyMedio con el apoyo de la Unión Europea y de las embajadas europeas con representación en el país y concurrentes para Ecuador en la región. En conjunto, invitan al público y cineastas ecuatorianos a disfrutar del mejor cine europeo.
Dichas instituciones concuerdan en que el Eurocine nos devuelve la oportunidad de reunirnos y celebrar la vida en un espacio de convergencia que trasciende idiomas, fronteras y culturas.
Como los eventos de formación son fundamentales para el Eurocine, en esta edición se mantiene el espacio dedicado a la industria cinematográfica, organizando un taller dedicado a productores de cine, experimentados y a cargo de la EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs), en colaboración con COPAE (Corporación de Productores Audiovisuales del Ecuador) y EGEDA (Sociedad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales).
La programación del Eurocine es una muestra de la cooperación cultural y las alianzas entre Europa y América Latina. Está dirigida a un amplio público: infantil, adolescente, juvenil y adulto.
Origen de las películas
19 países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Francia, Finlandia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suiza.
También se presentará una coproducción colombo-española y cuatro obras invitadas, una por cada uno de los siguientes países: Marruecos, Georgia, Ucrania y China.
Celebración de la vida
La decimoctava edición del festival Eurocine cuenta con dos imágenes que buscan representar la celebración de la vida, la alegría, las raíces y la diversidad en Europa y América Latina. Es así como se utiliza la versión de la “vaca loca”, símbolo de integración, cuyos orígenes se remontan a una antigua tradición española; y, la historia griega de Zeus y el rapto de la princesa Europa, de donde proviene el nombre del continente.
“La Vaca Loca”
Se trata de una danza propia de la cultura popular de los Andes, con pequeñas variaciones en cada país donde se practica. Mediante una estructura metálica, decorada en forma de vaca y recubierta con juegos pirotécnicos, la Vaca Loca es manejada por una persona que, al son de la música de banda, realiza singulares movimientos que desborda alegría a su paso por las principales calles de las ciudades. El resultado es una explosión de color para las festividades folclóricas sudamericanas.

Esta representación, de acuerdo con los historiadores, se remonta a una antigua tradición española que data del siglo XV y que con el paso del tiempo se ha mimetizado profundamente con la cultura de la región.
“El mito de Europa”
Tradicionalmente se asocia el origen de Europa con un personaje de la mitología griega. La historia mítica comienza en Creta, cuando el dios Zeus, convertido en toro blanco, se mezcla con la manada del rey Agenor, para cortejar a su hija la princesa Europa mientras ella recogía flores cerca en las costas fenicias.

Según la leyenda, Europa se acercó al toro blanco y, viendo que era manso, terminó por subir a su lomo. Zeus aprovechó esa oportunidad y corrió al mar, nadando con ella a su espalda hasta la isla de Creta. Entonces reveló su auténtica identidad y Europa se convirtió en la primera reina de Creta y, posteriormente, daría su nombre al continente europeo.
Función inaugural
Miércoles 20 de octubre, 19h30 en Supercines Quito: Another Round (Dinamarca 2020) – director: Thomas Vinterberg.
Entrada con invitación (Aforo limitado).
Esta producción danesa se centra en un experimento de cuatro profesores que quieren probar cómo sus vidas mejorarían al tener un nivel constante de alcohol en su sangre. En 2021 ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera; también estuvo nominada en los Globos de Oro a mejor película de habla no inglesa; y en los Premios del Cine Europeo ganó como Mejor película, dirección, actor (Mads Mikkelsen) y guion.
Función especial de apertura
Jueves 21 de octubre, 19h00 en Sala Black del Ochoymedio, Quito: Annette (Francia 2021) – director: Léos Carax.
Entrada con invitación (Aforo limitado).
La película narra la historia de un cómico de ‘stand-up comedy’ (comedia en vivo) cuya esposa, que era cantante de ópera, acaba de fallecer. De esta manera, el artista se queda solo junto a su hija de dos años. En el Festival de Cannes 2021, en la sección oficial (film inaugural), obtuvo el premio a Mejor director.

Muestras temáticas
37 películas europeas agrupadas en 7 muestras temáticas.
Europa al día, con 9 películas que reflejan lo más relevante y actual del panorama cinematográfico europeo para el gran público:
Another Round (Dinamarca) – Thomas Vinterberg – 2020
- Festival de San Sebastián 2020: Concha de Plata – Mejor Actor
- Premios Oscar 2021: Mejor Película Internacional
- Globo de Oro 2021: Nominación Mejor Película Extranjera
- Premios BAFTA 2021: Mejor Película de habla no inglesa
Acasa my home (Rumania-Finlandia-Alemania) – Radu Ciorniciuc – 2020
- Premios del Cine Europeo 2020: nominada a Mejor documental
- Festival de Sundance 2020: Premio Especial del Jurado – Documental (World Cinema)
En el tejado (República Checa) – Jirí Mádl – 2019
Premios León Checo 2020: Mejor película, guion, director, actor principal y actor en un papel secundario
Aalto (Finlandia) – Virpi Suutari – 2020
Jussi Awards 2021: nominada a Mejor Documental, Mejor Montaje y Mejor Banda Sonora Original
El olvido que seremos (España) – Fernando Trueba – 2020
- Premios Goya 2020: Mejor película iberoamericana
- Festival de San Sebastián 2020: Sección oficial (Fuera de concurso – Clausura)
- Premios Forqué 2020: Nominada a Mejor película latinoamericana
- Premios Ariel 2020: Nominada a mejor película iberoamericana
- Premios Platino 2021: 11 nominaciones incluyendo mejor película y dirección
El problema de haber nacido (Alemania) – Sandra Wollner – 2020
- Berlinale 2020: Encounters Premio del Jurado
- Festival de San Sebastián 2020: Sección Zabaltegi
Roubaix, une lumière (Francia) – Arnaud Desplechin – 2019
- Festival de Cannes 2019: Sección oficial largometrajes a concurso
- Premios César 2019: Mejor actor
Undine (Alemania) – Christian Petzold – 2020
- Premios del Cine Europeo 2020: Premio a Mejor Actriz y nominada a Mejor Película
- Berlinale 2020: Mejor actriz y Premio FIPRESCI
Carta blanca (Polonia) – Jacek Lusinski – 2015
- Shanghai International Film Festival 2015: Jury Grand Prix Mejor director, Nominada a Mejor Película.
- Sao Paulo International Film Festival 2015: Mejor director y nominada a Mejor Película.
Fisuras, con 3 películas que abren caminos y marcan la pauta del cine del futuro:
- Annete (Francia) – Léos Carax – 2021
- Enfant terrible (Alemania) – Oskar Roehler – 2021
- El legado de Van Gogh (Países Bajos) – Pim Van Hoeve – 2013
Nuestra Tierra, sección indispensable para el Eurocine y más aún en el momento actual, que reúne 5 historias que nos invitan a reflexionar nuestra relación con el medio ambiente y con la humanidad:
Un héroe singular (Francia) – Hubert Charuel – 2017
Premios César 2017: Mejor ópera prima, actor y actriz secundaria
Après demain (Francia) – Cyril Dion & Laure Noualhat – 2018
Diarios de Otsoga (Portugal) – Maureen Fazendeiro & Miguel Gomes – 2021
De un tirón (Alemania) – Alireza Hashempour – 2016 (cortometraje)
La gaviota hambrienta (China) – Leon Wang – 2019 (cortometraje)
Ramona, dedicada al público familiar, infantil y joven. Son 7 largometrajes:
Cavale (Bélgica) – Virginie Gourmel – 2018
Festival Internacional de Bruselas 2018: Nominación a Mejor Actriz
Lene y los espíritus del bosque (Alemania) – Dieter Schumann – 2019
- Golden Bee Internat. Children’s Film Festival New Delhi 2021: Mejor película narrativa (internacional)
- Nature & Tourism Film Festival (NTFF) Wiesbaden 2021: Mejor película infantil y juvenil
Pequeña camarada (Estonia) – Moonika Siimets – 2018
Premios Efta 2019: Mejor película (Parim mängufilm), Mejor compositor (Parim helilooja) Tõnu Kõrvits, Mejor director (Parim rezissöör) Moonika Siimets
La famosa invasión de los osos en Sicilia (Francia) – Lorenzo Mattotti – 2019
- Premios César 2019: Nominada a mejor film de animación
- Festival de Cannes 2019: Nominada Un certain regard
Jacob, Mimmi y los perros del barrio (Letonia-Polonia) – Edmunds Jansons – 2019
Una familia perfectamente normal (Dinamarca) – Malou Reymann – 2020
- Festival de Rotterdam 2021: Big Screen Award
- Festival de Goteborg 2021: Sección Oficial
Las golondrinas de Kabul (Francia) – Zabou Breitman & Eléa Gobbé-Mévellec – 2019
- Premios César 2019: Nominada a mejor film de animación
- Festival de Cannes 2019: Un Certain Regard (Sección oficial)
Cine francés fantástico, desde Méliès hasta hoy, el cine francés fantástico se ha convertido en una corriente de gran importancia en la historia del cine mundial. Presentaremos una selección de 3 películas de este género:
- Vif-Argent (Francia) – Stéphane Batut – 2019
- La última vida de Simon (Francia) – Leo Karmann – 2020
- Teddy – (Francia) – Ludovic & Zoran Boukhermay – 2021
Festival de Sitges 2020: Premio de la Crítica
Foco, en esta edición, se realizará un Foco dedicado al padre del neorrealismo italiano, Roberto Rossellini, en una retrospectiva compuesta por 3 de sus más representativas obras:
- Viaje a Italia (Italia) – 1954
- Paisà (Italia) – 1946
- La máquina matamalvados (Italia) – 1952
Más Europa, una nueva sección de este festival que se presentará en las sedes de Guayaquil, Cuenca, Loja, Manta y Portoviejo, con 6 películas:
- Bad Poems (Hungría) – Gábor Reisz – 2018
- Sólo nos queda bailar (Suecia, Georgia, Francia) – Levan Akin – 2019
- En el tejado (República Checa) – Jirí Mádl – 2019
- Invisible (Lituania, Letonia, Ucrania, España) – Ignas Jonynas – 2019
- Havel (República Checa) – Slávek Horák – 2020
- Un día soleado (Marruecos) – Faouzi Bensaïdi – 2019
Seminario taller sobre desarrollo de proyectos cinematográficos
Eurocine 2021 continúa con la cuarta edición consecutiva de su sección Industria, en asociación con EAVE, COPAE y EGEDA. Esta edición organiza en Quito, de manera presencial, un Taller de Desarrollo de proyectos y marketing cinematográfico, entre el viernes 22 y el lunes 25 de octubre de 2021.
Previamente, un comité de profesionales del ámbito cinematográfico seleccionó a 10 productores con un proyecto de ficción en búsqueda de coproducción y de crear relaciones profesionales y creativas con Europa. He aquí esas películas y quienes las dirigieron:
Amores secos (María José Requelme), Aura (Jimena Villarroel), Cuentero (Soledad Santelices), La Casa del monstruo (Roberto Aguirre e Ivonne Campoverde), La noche de los giles (María José Zapata), Los Nápoles (Santiago Paladines), No quiero nombrar la muerte (Johana Ipial), Ñusta (Daniela Fuentes), Proyecto paraíso (Galo Semblante) y Sombra en la niebla (Roberto Salazar).
Las tutoras a cargo de dictar son dos expertas profesionales del cine: Constanza Arena, directora ejecutiva de CinemaChile, plataforma de exportación internacional del cine chileno y marca sectorial de la producción audiovisual; y Felicitas Raffo, productora y consultora legal cinematográfica, que trabaja paralelamente en España y Argentina, promoviendo con sus empresas productoras la coproducción entre Europa y Latinoamérica.
Algo más
La programación completa del festival se podrá encontrar, en los próximos días, en www.eurocineecuador.com
FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Eurocine (Quito, Ecuador), remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante la Agencia de Comunicaciones Atrevia, con firma de Adrián Durán.