“El fallo constituye un hecho histórico, porque se repara la dignidad de la ULEAM por el atropello que se le hizo”.
David Ramírez
- david@ramirezbravo.com
- En Twitter: davidramirezPO
Un dictamen del Tribunal Distrital Tercero de lo Contencioso Administrativo y Tributario, con sede en el Cantón Portoviejo (Provincia de Manabí, Ecuador) dispuso el reintegro del doctor Medardo Mora Solórzano como rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
“El fallo constituye un hecho histórico porque, en lo fundamental, se repara la dignidad de nuestra universidad por el atropello que se le hizo”, dijo Mora Solórzano en diálogo telefónico con este periodista.
La medida dictada por el Tribunal, que tiene jurisdicción en las provincias de Manabí y Esmeraldas, declara la ilegalidad y nulidad del acto administrativo impugnado, contenido en la Resolución RPC-SO-15-No.168-2015, expedida por el pleno del Consejo de Educación Superior (CES) el 15 de abril del 2015.
“Estoy muy contento de que la Justicia haya evaluado los hechos y haya actuado de conformidad con la verdad”, agregó el ex legislador y ex presidente del Concejo municipal de Manta.
En efecto, por disposición conminatoria del CES, el Consejo Directivo de la ULEAM cesó abruptamente en sus funciones al doctor Mora, cuando le faltaban tres meses para cumplir el periodo para el que había sido prorrogado en sus funciones como rector de la ULEAM.

El también ex presidente del fenecido Consejo de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP), que más tarde dio paso al Consejo de Educación Superior (CES), opinó que, aunque el fallo a su favor puede ser recurrido por el CES, en lo medular, lo “relevante es que se reconozca que se violaron procedimientos. Vamos a ver qué pasa en adelante”.
“Tomo esta resolución con serenidad, y viendo las cosas como son. El objetivo y por lo que he luchado siempre ha sido y será la consolidación de la ULEAM. Estoy satisfecho con esta reparación histórica”, ratificó Mora Solórzano.
Antecedentes
Tras el cese del doctor Medardo Mora como rector de la ULEAM, el CES nombró como interventora a la licenciada Amalia Reyes, quien fungió como rectora encargada por 6 meses. En octubre fue reemplazada por el doctor Miguel Camino.
En febrero de 2016, el doctor Miguel Camino convoca a elecciones, en las que se presenta como candidato y también lo hacen dos listas más, una presidida por el doctor Leonardo Moreira Delgado y otra por el economista Juan Carlos Lara Ocaña. Durante el proceso, Moreira Delgado y Lara Ocaña, fueron descalificados, dejando el camino expedito para la elección de Camino.
El doctor Miguel Camino estuvo al frente de la ULEAM hasta febrero de 2021. El miércoles 3 de febrero Camino falleció en una clínica de Guayaquil por paro cardiorrespiratorio, luego de que fuera contagiado por COVID-19.
El deceso del rector se dio en medio de un nuevo proceso para renovar a las autoridades de la ULEAM. El doctor Marco Zambrano toma la posta dejada por Camino y el viernes 19 de febrero es elegido rector, en comicios que también fueron cuestionados por supuesta falta de transparencia y apego a las normas democráticas.
Al respecto, en el sistema de Justicia de Manabí hay varias impugnaciones pendientes de resolución, presentadas por el doctor Leonardo Moreira Delgado.
En el libro “El Feriado de las Universidades: Caso Uleam”, el catedrático y periodista Moreira Delgado recoge lo que a su juicio ha significado la “politización” de las universidades durante la administración del presidente Rafael Correa, y sus consecuencias a la fecha.
Qué dice el fallo del Tribunal
La resolución del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo establece como ilegal y nulo el acto de la destitución como rector del doctor Medardo Mora, que dispuso el CES. Dictamina que, en el término de cinco días, se tomen las medidas que sean necesarias para su reintegro a fin de que cumpla las funciones de rector de la ULEAM por el tiempo de tres meses que le quedaban por cumplir de su periodo prorrogado.
Además, el fallo ordena al CES el pago de todas las remuneraciones y demás prestaciones sociales que el actor de la demanda, el doctor Mora Solórzano, ha dejado de percibir desde la cesación obligada de sus funciones hasta el 30 de junio del 2015, de conformidad con el artículo 193 de los Estatutos de la ULEAM, vigentes a la fecha de emisión del acto administrativo impugnado; más los intereses legales que deberán ser calculados pericialmente hasta la ejecución de lo resuelto en la sentencia, pago que deberá ser realizado dentro del plazo de treinta días de ejecutoriado este fallo.
Reacción del actual rector
En rueda de prensa, el actual rector de la ULEAM, doctor Marco Zambrano, expresó que las actividades de la Universidad continúan con normalidad en virtud de que no han sido notificados de la resolución y justificó aquello porque “no somos parte de la parte procesal de este juicio”.
“Esa resolución tiene que responderla es el CES. En su momento, este ente tiene sus instancias procesales de las que harán uso para apelar o aclarar esa sentencia”, explicó Zambrano.
Zambrano, que estuvo flanqueado por los vicerrectores, Pedro Quijije y Jacqueline Terranova, añadió que como autoridades han sido elegidos legal y en debida forma; por lo tanto, están en funciones normales.
“Si en algún momento el CES se pronuncia, nosotros tomaríamos alguna decisión cuando seamos notificados y entonces allí haremos también prevalecer nuestros derechos. Ecuador es un estado de Derecho, y así como el ex rector, el doctor Medardo Mora, tiene sus derechos a reclamar, nosotros tenemos el derecho de reclamar nuestro periodo o por alguna resolución que afecte a la Universidad”, dijo el funcionario.
(Nota de REVISTA DE MANABÍ: El fallo al que hace referencia esta información es de primera instancia, lo que deja abierta la posibilidad a que el CES lo recurra o apele.)