Cuerpodevoces Ediciones, establecida en la ciudad de Manta, provincia de Manabí (Ecuador), ha sacado de imprenta uno de sus últimos títulos: “Conciencia Natural”, del escritor Carlos Velástegui Coloma, y lo presentará en el Teatro Municipal del Cantón Santiago de Píllaro, de la provincia del Tungurahua, en el centro andino del país.
El evento se desarrollará el viernes 19 de noviembre del 2021 a partir de las 18h00 y es auspiciado por el Gobierno municipal de Píllaro.
“Conciencia Natural” es la ópera prima de Carlos Velástegui Coloma, un libro de ensayo.
Los invitados, con quienes el autor dialogará en torno a la obra a presentarse, son: María Emilia Alvarado, directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Tungurahua; José Garcés, poeta; Fernando Endara, crítico literario; y, Patricio Araujo, guía de temazcal (vocablo de la época del Imperio aborigen mexicano y significa “casa donde se suda”) y terapista natural.
Ingresar al recinto del evento no tiene costo, y todos los lectores interesados en adquirir el libro podrán hacerlo allí mismo.
Respecto de la obra
El texto de contracubierta afirma que “Estar despiertos es entender la relación hombre-naturaleza, reconocernos parte de un sistema que nos ha manipulado, vernos en un medio constantemente intervenido por el poder y sus intereses: esa hambrienta causa que todo devora y extermina. En un orden que ha logrado normalizarse, porque, contradictoriamente, no todos están despiertos, aún muchos reposan bajo un dominio adormecedor.
“Por eso, en este “Conciencia Natural” hay una voz que sacude, que pone el dedo en la llaga, que intenta, a toda costa, decirnos lo mal que estamos, pero también, en medio de su crítica mordaz, da respuestas a todo aquello que escapa de nuestro reconocimiento. Porque la realidad incomoda, porque si no somos parte de la solución, irremediablemente, somos parte del problema.
“Así, este libro es un sacudón. Un grito ensordecedor que busca despertar hasta al más somnoliento”. (sic)
El autor

Carlos Velástegui Coloma es escritor, ingeniero forestal, estudiante en el arte de vivir, apasionado por los misterios de la naturaleza y su relación con el humano. Lector ávido, aprendiz de plantas sagradas, observador del inconsciente colectivo.
FUENTE: Comunicado y fotos de Cuerpodevoces Ediciones (Manta, Ecuador), remitidos a REVISTA DE MANABÍ por intermedio de Johanna Karina Mera Palma.