La distorsión del clima global, o cambio climático, es una realidad imposible de ignorar. Cada vez son más frecuentes y azotadores los eventos naturales con lluvias asombrosamente copiosas en lugares donde antes había sequedad; o, a la inversa, sequías inclementes en zonas caracterizadas por la humedad. Deshielo de glaciares que se suponían eternos, plagas desconocidas o más mortíferas, pandemias invencibles… Un trastorno global sin precedentes.
Ante semejante panorama de tormento y desesperanza, los sabios de la actualidad han alertado que el planeta Tierra está así a causa de mucho de lo que hacemos los humanos, invocando la sensibilidad y comprensión de los líderes mundiales a fin de que tomen cartas en el asunto para, cuando menos, evitar que la catástrofe sea mayor. A consecuencia de ese clamor experimentado y sabedor, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que todos los países del mundo deberían perseguir para que la humanidad viva bien sin lastimar el planeta que habita.
Dichos objetivos no son otra cosa que cuidar la Tierra y el sistema natural que le da vida, del que depende la existencia de todos los seres que la poblamos. Por ejemplo, sostener la forestación, la fauna, los ríos, los lagos, los mares, las montañas, etc., de tal modo que se conserven las corrientes de aire, las nubes, la pureza del oxígeno, las lluvias regulares y todo el ambiente atmosférico.
En esos buenos propósitos está enmarcada la alianza estratégica suscrita hace poco entre Herbalife Nutrition y la Siembratón 2021, que persiguen el ODS número 15 de la ONU.
Por medio de ella buscan contribuir a la restauración de ecosistemas y promover la reforestación cualitativa y sostenida. Fue así que Herbalife Nutrition cumplió recientemente su meta de sembrar 1.000 árboles y especies endémicas en Ilaló, cerca de Quito. Varios colaboradores de la compañía se dieron cita en dicha comunidad para cumplir con esta jornada de revegetación.
Esa empresa multinacional informa participar en otras iniciativas, como la subvención diaria a cientos de desayunos y almuerzos escolares de Fundación Sinsoluka, donaciones económicas y de alimentos a distintas fundaciones, como Fundación Kairós, Banco de Alimentos Quito, y Aldeas SOS, forman parte de las acciones que emprende dicha empresa privada en Ecuador, teniendo en mira generar impactos sociales positivos a mayor escala.
Así también, afirma que en los más de 90 países en los que tiene presencia, se ejecutan diversas iniciativas con el fin de operar de manera socialmente responsable, incluyendo actividades sociales, ambientales y filantrópicas que brindan resultados significativos y mensurables para nutrir a las personas y al planeta.
Esta información se encuentra publicada en el primer Informe de Responsabilidad Global 2020, el que, según Herbalife, se muestran los más de 3,8 millones de impactos positivos logrados en 2020, incluyendo sus principios básicos: nutrir comunidades saludables, nutrir oportunidades económicas y nutrir un planeta próspero.
Parte de este total de impactos positivos a nivel global fueron realizados en Centro y Sudamérica:
- Eliminación de bolsas plásticas en 14 mercados de la región, con un ahorro de 11 toneladas de plástico entre 2019 y 2020.
- Incorporación de bolsas de maíz compostables en 9 mercados, para entrega y envíos de productos.
- Continuidad de los programas locales de reciclado en 14 mercados, recolectando en 2020 un total de 41 toneladas en materiales reciclables, entre campañas de concientización para reciclado y reutilización de los envases de Herbalife Nutrition, como parte del programa regional + Verde.
- A través de la Fundación Herbalife Nutrition, en 2020 se donaron USD 250 mil dólares para financiar proyectos de nutrición a 17 organizaciones benéficas de la región, que forman parte del programa Casa Herbalife.
- Además, durante más de 40 años, la compañía se enfocó en mejorar las comunidades, desde ayudar a que las personas mejoren la nutrición a través de productos basados en la ciencia, hasta brindarles oportunidades económicas a través del modelo de negocio de venta directa.
FUENTE: Comunicado y foto remitidos con firma de Paola Piedra C., analista de Relaciones Públicas para Herbalife Nutrition Ecuador, Quito.