El potente terremoto que el sábado 16 de abril del 2016 devastó la antigua zona comercial de la Parroquia Tarqui en la ciudad de Manta (Ecuador), más la pandemia mundial que desde el 2020 ha contraído a los mercados del mundo, trastocaron el funcionamiento de los mercados populares de abastos establecidos localmente, causando ingentes pérdidas lejos aún de recuperarse.
Un panorama tan desesperanzador como ese ha servido, sin embargo, para que los gestores de tiendas pequeñas y medianas descubran, en su propia unificación, la fortaleza que los empuja ir hacia adelante con renovados bríos, como veremos en la siguiente crónica elaborada por la Dirección Municipal de Comunicación Social.
La emoción de Miguel Zambrano era notoria al llegar hasta el Mercado Central, luego de recibir la noticia de que había ganado una motoneta eléctrica gracias a sus compras y por haber participado en los sorteos de la “Canasta Regalona”.

Ese recinto de propiedad municipal, que alberga múltiples comercios minoristas de abastos gestionados por empresarios privados de pequeña y mediana envergadura, se halla en un lugar del centro histórico de la ciudad: la manzana rodeada por las calles 11 y 12, entre las avenidas transversales 15 y 16,
Después de recibir su premio, el joven Miguel Zambrano dijo esto: “No me lo esperaba. Siempre hacemos las compras con mi mamá aquí. Estoy muy emocionado porque es de gran ayuda; ahora podré llevar a mis hermanas hasta el colegio y ahorrar tiempo y dinero”.
Como Miguel, Yaritza, Diana, Raúl, Kennis y Carlos también ganaron premios gracias a los sorteos realizados separadamente en Mercado Central, Mercado Los Esteros y en la Zona Comercial Nuevo Tarqui, donde el alcalde Agustín Intriago presenció la realización del sorteo correspondiente.
El Mercado Los Esteros y la Zona Comercial Nuevo Tarqui son también predios municipales, pero los comercios que operan en su interior y alrededores pertenecen a la iniciativa privada. El primero se halla en un lugar próximo al mar en la Parroquia Los Esteros, mientras que el Nuevo Tarqui es un mercado improvisado tras el terremoto de abril 16/2016 y es el reasentamiento de la mayoría de tiendas desplazadas de la antigua zona comercial de la Parroquia Tarqui. A su alrededor se encuentran las avenidas 24 de Mayo y de la Cultura.
Entre los premios también se sorteó una lavadora, bicicletas, motocicletas, pasola… y, por supuesto, una mega canasta llena de productos.

Esta iniciativa nació por la unión gestora de los comerciantes de esos centros de abastos, motivada por el afán de reactivar sus negocios, fuertemente golpeados por el terremoto y la pandemia de la COVID-19- Tuvieron que unirse para armar una tentadora oferta de premios y así incentivar a los consumidores para que compren con más frecuencia y cada vez en mayor cantidad.
Rosita Arteaga, vicepresidenta de la Unión de Comerciantes Floresmilo Mendoza Catagua, de la Zona Comercial Nuevo Tarqui, opina que las canastas regalonas son un gran aporte a la economía de los mercados y además atraen a nuevos clientes.
“Estoy agradecida infinitamente con todos mis compañeros comerciantes, por demostrar esa unión para sacar adelante la Zona Comercial Nuevo Tarqui. Iniciamos el año con muchos locales cerrados; hoy casi todas las áreas han abierto sus puertas, adaptándose a la bioseguridad para recibir a nuestros clientes”, agregó Arteaga.
De su parte, el alcalde del Cantón Manta, Agustín Intriago, felicitó esta iniciativa que, más allá de reactivar los mercados, también muestra que trabajar en equipo, unidos por un objetivo, es posible y provechoso.
En el transcurso del año 2021 se realizaron 4 sorteos de “Canasta Regalona” en los tres puntos precitados: Mercado Central, Mercado Los Esteros, y Zona Comercial Nuevo Tarqui.
Cupones y ventas
Total de tickets o cupones concursantes: Mercado Central, 78.371; Mercado Los Esteros, 51.000; y, Zona Comercial Nuevo Tarqui, 73.000. Dando un total de 202.371 tickets que representan un movimiento económico de 1’006.885.00 dólares entre los tres mercados.
FUENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante comunicado y fotos con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad municipal.