Hace unos días se anunció en Yokohama (Japón) que Nissan Pavilion, el espacio interactivo de esa marca automovilista que permaneció abierto del 1 de agosto al 23 de octubre del 2020, ganó el Premio de Bronce de los Japan Kukan Design Awards en la categoría de «Espacio de Exhibición y Promoción».
Ese espacio fue diseñado para mostrar las iniciativas de la marca automotor por llevar a las personas a un mundo mejor. Sirvió temporalmente y allí los visitantes podían ver, sentir e inspirarse en la visión de futuro cercano de la compañía para la sociedad y su movilidad. El lugar se utilizó para la presentación mundial del nuevo crossover eléctrico Nissan Ariya.
El premio, establecido en 2019, reconoce espacios con un diseño sobresaliente en Japón y en el extranjero. Como uno de los premios de diseño más grandes de Japón, está patrocinado por la Asociación Japonesa de Diseño Ambiental Comercial y la Asociación Japonesa de Diseño Espacial, las cuales apoyan iniciativas en ayuda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas. Los criterios de evaluación son: sostenibilidad, actualidad, creatividad, sociabilidad, cultura y diseño.
En el campo de la sostenibilidad, Nissan Pavilion contó con varias iniciativas. La electricidad, generada por paneles solares, se utilizó para su café y, como novedad mundial, los visitantes que llegaron en su EV (Electric Vehicle) tenían la opción de pagar su tarifa de estacionamiento con la electricidad de su vehículo. Además, la electricidad para la instalación se obtuvo al 100 % de la energía hidroeléctrica, lo que permitió que toda la instalación lograra cero emisiones de CO2.

En la medida de lo posible, los recursos de las instalaciones se reutilizaron para promover las iniciativas de sostenibilidad del pabellón. Se transfirieron baterías, luces, inodoros y extintores de incendios Nissan LEAF utilizados para su uso en las instalaciones de esta empresa, incluida la sede mundial y las plantas de fabricación. En virtud de la asociación entre la automotriz y la ciudad de Yokohama, la primera proporcionó equipos de video para usar en eventos de esta urbe. Por último, el gran logotipo de la marca, que recibió a los visitantes del Pavilion, ahora hace lo mismo para quienes visitan la Galería de la Sede Global de Nissan.
Para la automotriz nipona, una de sus principales metas es fomentar una sociedad futura más segura y sostenible a través de sus productos y servicios; por ello, impulsar este tipo de proyectos e iniciativas le acerca a su objetivo de neutralidad de carbono.
La empresa japonesa proclama tener como objetivo utilizar la retroalimentación externa para mejorar y contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible. Y que, bajo su propósito corporativo de «impulsar la innovación para enriquecer la vida de las personas», continuará contribuyendo a la construcción de una sociedad más limpia, segura e inclusiva como parte de sus esfuerzos por desarrollar una sociedad sostenible.
Además del desarrollo de nuevos vehículos y tecnologías, dicha compañía promete continuar su trabajo con socios a nivel mundial para innovar y desarrollar el ecosistema eléctrico alrededor de los EV, cubriendo la generación de energía renovable, el almacenamiento de energía, los usos de segunda vida para las baterías de esos vehículos y el desarrollo continuo del modelo de negocio ‘4R’: reutilizar, refabricar, revender, reciclar en beneficio de las comunidades.
FUENTE: Automotores y Anexos, S.A. (Quito, Ecuador), mediante comunicado y fotos con firma de Andrés Cordero, gerente de Marketing (Tel. (593)- 23972800 E-mail: acordero@ayasa.com.ec), y recibidos en REVISTA DE MANABÍ a través de la Agencia de Relaciones Públicas Kreab, con firma de Lissette Luna (Tel. 593- 22266963 Cel. 0987252161 E-mail: lluna@kreab.com).