Reseña sobre las cifras de la exportación y los países de destino, el control fitosanitario a cargo de Agrocalidad, la cantidad de productores y en qué provincias están situados.

Durante el año 2021 Ecuador exportó 8´204.911 cajas de flores y follajes ornamentales, en 285.905 envíos certificados por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Estas exportaciones tuvieron como destino a más de 100 países alrededor del mundo, siendo Países Bajos el mayor mercado receptor, con algo más del 23 %; seguido por Estados Unidos y Bielorrusia, con el 17 y el 15 %, respectivamente.

Control de plagas en una plantación. / FOTO: Agrocalidad

Hasta el 31 de diciembre del 2021 se encontraban registrados, en Agrocalidad, 3.475 sitios de producción de ornamentales para exportación. Están ubicados en 17 provincias. Pichincha cuenta con el 60 % de los sitios de producción registrados a escala nacional, seguido de Cotopaxi, con el 35 % e Imbabura, con el 1 %.

Estos sitios de producción son monitoreados para evitar la presencia de varios insectos, con la finalidad de que los envíos de ornamentales vayan libres de estas plagas y en especial de trips (arañuelas).

La normativa oficial respectiva exige que todas las flores ornamentales que se exporten provengan de sitios de producción y centros de acopio que, además del monitoreo fitosanitario, tengan planes de capacitación y contingencia dirigidos a los trabajadores, para controlar la plaga con un enfoque de manejo integrado. También es indispensable que las ornamentales sean procesadas dentro de centros de acopio registrados y aprobados como estructuras de exclusión de plagas.

Control fitosanitario. / FOTO: Agrocalidad

Agrocalidad tiene registrados un total de 974 centros de acopio, distribuidos en 13 provincias: Pichincha, 697; Cotopaxi, 194; Carchi, 38; Imbabura, 18; Azuay, 9; Guayas, 5; Santo Domingo de los Tsáchilas, 3; Tungurahua, 3; Cañar, 2; Los Ríos, 2; Chimborazo, 1; Esmeraldas, 1; y, Pastaza, 1.

Todas las inspecciones fitosanitarias son realizadas, tanto en los sitios de producción cuanto en los centros de acopio de las 17 provincias, por 51 inspectores fitosanitarios que se encargan de verificar que las ornamentales cumplan las condiciones exigidas por los países importadores.

El proceso de inspección es previo a la emisión de los certificados fitosanitarios de exportación.

FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 10 de febrero del 2022 y remitido, con las fotos adjuntas, por su Dirección de Comunicación Social a través de la periodista Paola Vega Castro (Teléfono 02 382 8860, extensión 1071).

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario