En respuesta a las inundaciones que están afectando a Ecuador, la Unión Europea ha destinado 83.500 dólares estadounidenses (€75.000) en financiación humanitaria para ayudar a las personas más perjudicadas.

Desde el 28 de enero de 2022, fuertes lluvias han afectado varias localidades del país, principalmente las provincias de Pichincha, Guayas, Cotopaxi, El Oro y Los Ríos. En Quito, flujos de lodo y rocas han descendido rápidamente por las laderas del Volcán Pichincha que domina la capital, destruyendo viviendas y arrastrando coches y dañando infraestructuras.

Esta financiación humanitaria de la UE apoya a la Cruz Roja Ecuatoriana para la prestación de la ayuda de emergencia necesaria con la que se atiende las necesidades inmediatas de las personas más vulnerables.

La intervención beneficiará a por lo menos 2.750 personas (550 familias) en las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Guayas, que recibirán atención sanitaria, alojamiento, agua, saneamiento e higiene e información durante 3 meses. Las familias más vulnerables recibirán también dinero en efectivo para comprar lo que más necesitan.

En el marco de la intervención sanitaria se prestará una atención específica al apoyo psicosocial, para mitigar el impacto psicológico de las posibles pérdidas causadas por las inundaciones.

Las personas beneficiadas recibirán kits de higiene y limpieza, dispositivos de protección personal para limitar la difusión de la COVID-19, mosquiteros, toldos y otras herramientas para refugio, acompañadas de sesiones para garantizar que la población afectada conozca cómo prevenir las enfermedades transmitidas por el agua.

La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

Qué hay detrás de esta ayuda

La Unión Europea y sus Estados Miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria. La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre.

A través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, la Unión Europea ayuda a millones de víctimas de conflictos y catástrofes cada año. Con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas sobre el terreno, la Unión Europea presta ayuda a las personas más vulnerables basándose en las necesidades humanitarias.

La Unión Europea mantiene un acuerdo de financiación humanitaria por un importe de € 3 millones (USD 3’346.200) con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para apoyar su Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre (DREF). Los fondos provenientes del DREF se destinan principalmente a catástrofes «de pequeña escala», es decir, aquellos que no dan lugar a una llamada de emergencia internacional.

Este fondo fue establecido en 1985 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes. Cada vez que una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja necesitan apoyo financiero inmediato para responder a un desastre, pueden solicitar recursos del DREF. Para atender desastres de pequeña escala, la FICR asigna dinero proveniente del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes. El acuerdo entre la FICR y la Comisión Europea permite el reembolso posterior para operaciones (acordes con su mandato humanitario) hasta un total de 3 millones de euros.

FUENTE: Delegación de la Unión Europea – Comisión Europea (Quito, Ecuador), mediante comunicado para medios fechado el 18 de febrero del 2022 y remitido, junto a la foto que muestra esta publicación, con firmas conjuntas de Daniele Pagani, oficial regional de Información para América Latina y el Caribe / Departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea – ECHO (Cel.: +507 6330-9572 | Whatsapp: +91 98117 82206 / daniele.pagani@echofield.eu); y Salomé Egüez, oficial de Política y Prensa Unión Europea en Ecuador (Cel / Whatsapp: +593 9 9282 8249 | salome.eguez@eeas.europa.eu). Por intermedio de la Agencia de Comunicaciones Corporativas Atrevia, con firma de Adrián Durán.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario