Cada 21 de febrero se conmemora, en el mundo, el Día Internacional del Guía Turístico, bella profesión que permite a los exploradores conocer, apreciar y entender los magníficos destinos, ya sea ciudad, pueblo, país o región, a través de un profesional preparado para transmitir sus conocimientos y así brindar grandes experiencias de viaje.

Esta fecha especial nació a partir de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo, que busca promover y asegurar que los guías turísticos sean reconocidos como embajadores de una región.

En Ecuador, todos los profesionales de esta especialidad están bajo la regulación del servicio de guianza turística, de acuerdo a una ordenanza establecida en 2016 por el Ministerio de Turismo y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

En la región insular, por ejemplo, al ser una reserva protegida, los guías turísticos son parte del cuidado y protección del patrimonio natural y cultural del país, y su trabajo es reconocido bajo el Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial de Galápagos, que regula la labor de los guías de acuerdo con su respectiva categoría: guía especializado en patrimonio turístico I, guía especializado en patrimonio turístico II y guía especializado en aventura de Galápagos.

En el resto del país, los guías se forman a través de institutos técnicos superiores o hacen cursos de especialización, dependiendo de su rama de trabajo, para certificarse bajo las tipologías reconocidas por el Ministerio de Turismo (MINTUR): guía especializado en patrimonio cultural y natural, guía especializado en aventura y guía local en comunidades.

Los guías son el principal apoyo de los exploradores que buscan vivir una experiencia enriquecedora y profunda, hasta transformadora, ya que permiten de verdad conectar con el destino.

Tener un guía con experiencia, conocimiento y empatía, hace toda la diferencia. Hay lugares, como en Galápagos, que al ser un Parque Nacional no es permitido recorrer las islas sin acompañamiento de un guía; mientras que en otros sitios es opcional.

Los turistas escuchan a su guía en Galápagos. / FOTO: Cortesía Hotel Finch Bay / MT / Effective

Muchas veces, posiblemente por ahorrarse obligaciones concernientes al ejercicio laboral dependiente, se opta por no contratar un guía, lo cual es claramente una visión limitada, ya que sin ese servicio lo más probable es que la experiencia turística no sea la mejor. Los guías están llenos de historias, anécdotas y cuentos que sabrán exponer dependiendo de su público, lo cual crea una conexión social y por ende contribuye al bienestar del ser humano.

Un gran ejemplo es el paraíso natural Galápagos, lugar donde los guías naturalistas motivan a los exploradores a conocer y entender las riquezas que ofrecen las islas, preservando la maravillosa biodiversidad única en el mundo que vive en ellas, siendo los principales gestores del turismo sostenible en el archipiélago. 

Los guías de Galápagos, en su mayoría, son nativos de estas tierras, han crecido apreciándolas y cuidándolas; incentivan a otros a protegerlas; ellos son el motor que impulsa esta industria”, comentó Francisco Dousdebés, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad en Metropolitan Touring.

En el Chocó andino ecuatoriano, Mashpi, los para-biólogos nativos de las comunidades aledañas son quienes guían a los huéspedes para conocer la reserva, educando a las personas en torno al bosque, sus especies y la necesidad de protegerlo. Sus conocimientos han pasado de generación en generación al ser parte de este territorio, pero también amplían su educación con cursos y certificaciones que les permite además ser parte de los procesos científicos que se realizan allí.

Sin los guías no sería posible conocer toda la belleza de nuestro país en su totalidad; sería una experiencia incompleta e insípida. Agradezcamos y apoyemos al sector turístico en su reactivación para el bienestar de sus actores (…)”, comentó Tamara Karolys, directora de Relaciones Públicas en la agencia turística mencionada.

FUENTE: Metropolitan Touring (Quito, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 18 de febrero del 2022 y remitido, junto a las fotos mostradas en esta información, por la Agencia de Relaciones Públicas Effective, con firma de Eileen Guerra (098 468 0801 /  eguerra@effective.com.ec).

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario