Lo que sigue es la rendición de cuentas públicas de lo que hizo en 2021 la Dirección Zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) del Ecuador.
Afirma que decomisó 587.33 m3 de madera obtenida ilegalmente. Esto fue posible, según dicha fuente, debido al despliegue de 16 operativos de investigación y seguimiento.
Durante ese periodo, aquella Dirección Zonal realizó, además, la reforestación de 31.882,86 hectáreas a través de los proyectos Socio Bosque y Reforestación. Se han entregado 60 permisos ambientales mediante el Sistema de Administración Forestal, contribuyendo al manejo legal y sostenible de los recursos forestales.


La misma dependencia emitió 40 autorizaciones para exportar productos forestales no maderables, entregó 92 licencias de aprovechamiento forestal y aprobó 18 planes de manejo integral.
En temas de vida silvestre, la fuente informativa dice que se realizaron 3 operativos que permitieron el decomiso de 1 especie de flora, además de haberse ejecutado 80 rescates de fauna silvestre de diferentes especies.

Otro de los logros obtenidos, añade, es la visita guiada de turistas en las áreas protegidas de Manabí: Parque Nacional Machalilla, Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche, y Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas. Hubo, en total, 111.035 visitantes, entre ecuatorianos y extranjeros.
La información menciona que, en temas de infraestructura, se mejoró algunas instalaciones, como la reconstrucción del muelle y sendero de zarpe de Casa Administrativa en Isla Corazón y Fragata.
Suma el fortalecimiento de las capacidades de los guarda parques, mediante 15 eventos relacionados a temáticas de manejo de fauna silvestre, manejo del fuego, liberación de mega fauna marina y monitoreo de macro plásticos, entre otros. Se desarrollaron 59 eventos de educación ambiental con 3.453 participantes.
En temas de control, precisa la Dirección Zonal 4 del MAATE, se han ejecutado 85 inspecciones de control y seguimiento en los diferentes cantones de la provincia.
En temas de recursos hídricos dice que realizaron la entrega de procedimientos administrativos (74 autorizaciones de uso y aprovechamiento de aguas, emitidas para beneficiar a 3.000 familias o personas en las provincias de Manabí y Santo Domingo. Se han conformado 5 consejos de cuenca con ámbito de Demarcación Hidrográfica – DH. Se han entregado 10 estudios técnicos para obras hidráulicas de interés jurisdiccional. Se declaró un Área de Protección Hídrica que beneficiará a 1.300 habitantes de aquellas provincias.
Además, otorgó 1 viabilidad técnica para proyectos de riego y drenaje que beneficiará a 155 familias o personas de la provincia de Manabí, con una inversión de USD 3´163.659,51. Dictó 73 talleres de fortalecimiento a 20 prestadores de servicio público y comunitario de riego y drenaje, y otorgó 2 personerías jurídicas para juntas de riego y drenaje.
Para el año 2022 en curso tiene contemplado fortalecer los trabajos interinstitucionales a fin de seguir trabajando en equipo con los aliados estratégicos y la academia, además de actualizar la directiva de los consejos de cuenca por UPHL y demarcación, fomentando la participación de las organizaciones de usuarios.
FUENTE: Dirección Zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en Portoviejo (Provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín para medios remitido, con las fotos que muestra esta publicación, por su Unidad de Comunicación Social.
100 años de Manta (1922 – 2022).