Unas 4.000 mujeres, según cálculo del Gobierno municipal de Manta (Ecuador), han fortalecido sus capacidades a través del programa Mujeres del Cambio, formando una red de apoyo que las empodera en sus derechos y les brinda conocimientos para emprendimientos económicos.

El proyecto lleva 10 meses desarrollándose a cargo del Municipio y hasta el momento alcanzó 50 barrios, 43 de ellos durante el 2021, logrando que 3.321 personas cambien su rutina por una actitud general orientada hacia el empoderamiento con realizaciones de superación personal y profesional. 

Por lo pronto, 50 de aquellas mujeres empoderadas han tomado la determinación de sumarse a un proyecto comercial de distribución de pescados y mariscos empacados, iniciativa de la empresa Mega Flipper.

En dos meses del 2022 se ha sensibilizado el cambio de actitud en cerca de 600 personas, de más de 7 barrios.

El proyecto, Mujeres del Cambio, fortalece las capacidades para que ellas avancen hacia su autonomía económica y la reducción de violencia intrafamiliar. Se las instruye en violencia de género, igualdad y equidad, economía y emprendimiento, empoderamiento e integración familiar. Además se incluye dinámicas deportivas, bailoterapia y defensa personal.

Se les ha brindado capacitaciones para la elaboración de velas, arreglos de ambientes para fiestas, entre otros. Actualmente se les enseña a preparar conservas de vegetales, como parte de la inducción emprendedora.

FUENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia Manabí, República del Ecuador), mediante boletín para medios, más las fotografías adjuntas, insumos editoriales remitidos por la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad municipal.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario