Un total de 113 dispensarios médicos del Seguro Social Campesino (SSC), servicio dependiente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), son sometidos este año a mantenimiento estructural, preventivo y correctivo.

Esas unidades se hallan repartidas en distintos lugares del país y sirven directamente a 132.176 personas afiliadas.

Más de 1 millón 700 mil dólares invertirá el SSC en ese mantenimiento, que incluye impermeabilización de cubiertas, instalaciones eléctricas y sanitarias, arreglo de fisuras, pintura interior y exterior, cambio de canales y bajantes de aguas lluvias, entre otros.

Aspecto exterior de unidad médica perteneciente al Seguro Campesino del IESS. / FOTO: IESS / Manabí

De acuerdo a lo programado para este año 2022, se ejecutarán trabajos en 21 dispensarios de Manabí, 14 de Loja, 10 de Pichincha, 10 de Azuay, 8 de Chimborazo, 6 de El Oro, 6 de Cotopaxi, 5 de Imbabura, 4 de Orellana, 4 de Morona Santiago, 3 de Santo Domingo de los Tsáchilas, 3 de Cañar, 2 de Tungurahua, 2 de Guayas, 2 de Carchi, 2 de Esmeraldas, 2 de Sucumbíos, 2 de Napo, 2 de Bolívar, 2 de Zamora Chinchipe, 2 de Los Ríos y 1 de Santa Elena.

Al momento, y con presupuesto del 2021, en Manabí y Santo Domingo se interviene en 23 dispensarios que sirven a más de 35 mil afiliados de 15 cantones. El monto invertido en estas obras, que ya se encuentran en ejecución, supera los 400 mil dólares, y se espera que estén listas hasta mediados de este año. Para el segundo cuatrimestre, en esta zona se planificó el mantenimiento en 21 unidades más, por un monto de 341.000 dólares.

Mantenimiento correctivo. / FOTO: IESS / Manabí

En la zona 5 (Provincias Azuay, Cañar y Morona Santiago) están consideradas las obras en los dispensarios Gordeleg, Guablid, Guaraynag, Lentag, LLacao, Molleturo, Oñazhapa, Pagran, Santa Isabel y Uzhar, en Cañar. Hornapala, Huayrapungo y Jatupamba, en Azuay; y, en Morona Santiago, en los dispensarios Bomboza, Cambanaca, Consorcio Cañari y San Isidro.

En Imbabura, en los trabajos de mantenimiento se invertirá aproximadamente 75 mil dólares; en Morona Santiago, 100 mil dólares. En Loja, las obras costarán más de 120 mil dólares.

Las obras se realizarán en el segundo cuatrimestre de este año. Al momento, las coordinaciones zonales del SSC desarrollan los procesos contractuales.

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos para medios, cursados a través de la Dirección Provincial del IESS en Portoviejo, provincia de Manabí.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario