Un encuentro de expertos en diferentes ramas del saber dará forma al futuro próximo del Cantón Manta (Ecuador), en el transcurso de un encuentro cívico que se desarrollará en la ciudad cabecera de ese territorio, durante los días viernes 22 y sábado 23 de abril del presente año 2022.
Ese acto, nombrado literalmente “VI Encuentro Manta 16-A: una prospectiva de Manta 2035”, se hace como un homenaje al cantón mencionado, que se halla celebrando su centenario (1922-2022). El evento es obra conjunta del colectivo de activistas sociales “Ciudadanos Comprometidos” y del “Movimiento Cultural Manteño”.
A esas dos agrupaciones sociales se han unido las que citamos a continuación: Asociación de Arquitectos de Manta, Gremio de Arquitectos de Manta, Dirección de Cultura del Gobierno municipal de Manta, Colectivo Manta 2030 y Radio Modelo 97.7 FM.
Conferencias
Los expertos expondrán sus criterios en sendas conferencias que tendrán lugar en el Auditorio de Post Grado de la ULEAM (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí), en la ciudad de Manta; y, en cada fecha, desde las 10h00 hasta las 13h30. Todo el desarrollo del acto será transmitido al instante por medio de Internet a través de las plataformas Facebook y YouTube.
Cada conferenciante expondrá su ponencia elaborada sobre la base de proyectar el desarrollo sostenible de Manta hacia el año 2035, enmarcado en la Agenda 2030 de la ONU (Organización de Naciones Unidas) para el desarrollo sostenible que procure el bienestar de las personas.
Dicha proyección contempla el desarrollo territorial urbano de Manta hasta el año 2035, considerando la Agenda del Hábitat III reunido en Quito en el 2016 (vigente para el Ecuador) y previendo que, para aquella fecha futura, el 60 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas.
De hecho, el eje temático del Encuentro es “La ciudad en transformación frente a los riesgos y posibilidades de la mundialización”.
Y tiene 3 objetivos: 1) Mantener viva, en la memoria colectiva, las lecciones del terremoto sucedido el día sábado 16 de abril del año 2016 (16A), y las de la pandemia COVID-19 iniciada en el 2020. 2) Propiciar el diálogo y la discusión pública entre los participantes del Encuentro, procurando que los diversos sectores de la sociedad civil, y los gobiernos, presenten sus visiones y diseños sobre el futuro de Manta hacia el 2035, vinculado a la región provincial de Manabí. 3) Pensar a Manta 2035 como la ciudad del futuro en el imaginario urbano de su territorio.
Conferenciantes
Los conferenciantes escogidos son estos: arquitecto Teddy Andrade, coordinador de Planificación Territorial y Gestión Estratégica para el GAD municipal de Manta y su Programa de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2035; Roberto Salazar Bracco, presidente de la empresa que gestiona el Terminal Portuario de Manta (TPM); ingeniero Hernán Salcedo Loor, concejal y presidente de la Comisión de Turismo del Concejo cantonal de Manta; Patricio Delgado Martínez, promotor del proyecto Puerto de Transferencia Internacional de Carga del Ecuador; y, el ingeniero Agustín Casanova Cedeño, alcalde de Portoviejo.
Conversatorio y panelistas
En el conversatorio que sigue a las conferencias de cada fecha, los panelistas son: arquitecto Teddy Andrade, por el GAD municipal de Manta; economista Wendy Barcia Ruiz, analista de la realidad socioeconómica de Manta; arquitecta Sarita Delgado de Rovayo, por el Gremio de Arquitectos de Manta; arquitecta Janeth Cedeño, por la Asociación de Arquitectos de Manta; ingeniero Walter Villao Vera, gerente de Autoridad Portuaria de Manta (APM); licenciado Gonzalo Mejía, experto en turismo; sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial de la ULEAM; y, el economista Rigoberto Carvallo, coordinador del colectivo Manta 2030, con reflexiones sobre la visión de largo plazo para el desarrollo de Manta.
Programa general del Encuentro
Viernes 22 de abril
10h00 Inauguración
10h15 Primera conferencia: Arq. Teddy Andrade
10h45 Segunda conferencia: Roberto Salazar Bracco
11h15 Intermedio musical
11h30 Tercera conferencia: Mg. Ing. Hernán Salcedo Loor
12h00 Cuarta conferencia: Patricio Delgado Martínez
12h30 Quinta conferencia: Ing. Agustín Casanova Cedeño
Sábado 23 de abril
10h00 Conversatorio
Panelistas: Teddy Andrade, Wendy Barcia Ruiz, Sarita Delgado de Rovayo, Janeth Cedeño, Walter Villao Vera, Gonzalo Mejía, Wilmer Suárez y Rigoberto Carvallo.
11h00 Foro
12h00 Intermedio musical
12h30 Conclusiones / Clausura
Publicación de libro
Todas las ponencias expuestas en el Encuentro serán recogidas en un libro de textos con el nombre de “Memoria Manta 2035”, además de difundirlas por medios escritos u online.
Antecedentes del Encuentro
El Encuentro Manta 16-A nació en el año 2017, al cumplirse el primer aniversario del terremoto de 2016. Es un modo de mantener viva la memoria pública sobre ese desastre, a lo que ahora se suman las lecciones de la pandemia COVID-19 y la trayectoria del centenario del Cantón Manta. El iniciador, vigente aún, es el reconocido periodista e historiador de Manta, Joselías Sánchez Ramos.
FUENTES: Colectivo Ciudadanos Comprometidos, con firma de su coordinador Vladimir Zambrano (vladichzg@hotmal.com / 099 919 8172).- Movimiento Cultural Manteño, con firma de su presidente Joselías Sánchez Ramos (sjoselias@gmail.com / 099 252 2573).- Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.
100 años de Manta (1922 – 2022).