A los seis años del terremoto que devastó a la antigua zona comercial de Tarqui y dañó gran parte de la infraestructura vial de la ciudad de Manta (Ecuador), un grupo de panelistas, cuestionados al instante por el público, escudriñarán el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2035 diseñado por el Gobierno municipal.

El panel está conformado por planificadores, académicos, investigadores y líderes institucionales, quienes analizarán ese plan vigente desde el año 2020. El propósito de esto es ver si el documento satisface las expectativas mayoritarias de la población cantonal o si, por el contrario, necesita rehacerse de tal forma que se ajuste a la visión de un desarrollo urbano sostenible con miras en el año 2035.

La actuación de dicho panel ocurrirá el sábado 23 de abril del 2022, desde las 10h00, en el auditórium del área de post grado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en su campus de la ciudad de Manta. Y está previsto que los panelistas interactúen con el público presente.

Conmemoración aleccionadora

Reunir a los panelistas es parte de la conmemoración por el centenario del Cantón Manta. El colectivo Ciudadanos Comprometidos acordó con el Movimiento Cultural Manteño, autor de los encuentros post terremoto Manta 16-A, unir esta conmemoración -que recoge las lecciones dejadas por el seísmo- con la recordación de la gesta que hace 100 años creó al Cantón Manta y dejó lecciones de civismo.

De allí surge el “VI Encuentro Manta 16-A: una Prospectiva de Manta 2035”, que se realizará desde las 10h00 del viernes 22 y continuará el sábado 23 de abril del 2022, también desde las 10h00.

Programa

El viernes expondrán cuatro conferenciantes y el sábado ocho panelistas presentarán sus propuestas, observaciones y sugerencias, sobre el desarrollo territorial urbano de Manta hacia el año 2035.

Panelistas

Arq. Teddy Andrade, coordinador de Planificación Territorial y Gestión Estratégica del Gobierno municipal de Manta.

Arq. Karla Barcia Ruiz, analista de la realidad socioeconómica y territorial de Manta.

Composición gráfica original de Ciudadanos Comprometidos.

Ing. Walter Villao Vera, gerente de Autoridad Portuaria de Manta (APM).

Lic. Gonzalo Mejía García, promotor, operador y experto en turismo.

Econ. Rigoberto Carvallo, coordinador de la iniciativa Manta 2030, reflexionará sobre la visión a largo plazo del desarrollo de Manta.

Composición gráfica original de Ciudadanos Comprometidos.

Sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial de la ULEAM.

Arq. Janeth Cedeño, representante de la Asociación de Arquitectos de Manta.

Arquitecta Sarita Delgado de Rovayo, representante del Gremio de Arquitectos de Manta.

Invitación

Vladimir Zambrano y Joselías Sánchez, organizadores de este VI Encuentro, convocan a los líderes políticos y a los aspirantes a alcalde y concejales de Manta, considerando que -sin la pasión que generan las contiendas electorales- ellos podrán escuchar de los expositores, planteamientos de valía y novedosos.

Por extensión, invitan a toda la ciudadanía que sienta interés por el tema planteado.

El acto podrá seguirse por TV y redes sociales

A más de su desarrollo presencial en el auditórium de post grado en la ULEAM, el evento será transmitido simultáneamente, al instante, a través de las redes sociales Facebook Live y YouTube, en Internet; y, adicionalmente, por medio de Televisión Manabita Canal 30.

FUENTE: Boletín y fotos con firma de Vladimir Zambrano Galarza, coordinador del evento (vladichzg@hotmail.com).

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario