El Estado ecuatoriano a través de su Consejo de la Judicatura ha tomado la tarea de profundizar el combate a la corrupción mediante acciones judiciales. Y para esto se conforma un grupo de juezas y jueces cuya labor específica será sancionar actos de corrupción y crimen organizado.
Ahora mismo se desarrolla la etapa de selección de magistradas y magistrados con preparación e interés para dedicarse a esa tarea nada fácil y cuyo resultado nadie puede garantizar que sea efectivo para el fin propuesto.
La idea es seleccionar 14 juezas y jueces especialistas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado y hasta el momento un total de 425 juristas finalizaron el proceso de postulación, con la entrega de sus documentos (en CD-R) en el edificio matriz del Consejo de la Judicatura en Quito y en sus dependencias ubicadas, cada una, en una capital de provincia a escala nacional. Los documentos fueron entregados hasta las 23h59 del 18 de abril del 2022.
En total, 786 juristas se habían registrado en el sistema digital de postulaciones. De ese grupo, 448 finalizaron el registro en línea y de ellos 425 entregaron su CD-R.
Lo que sigue
Conforme al cronograma establecido por el Consejo de la Judicatura, su equipo multidisciplinario verificará, del 20 al 22 de abril del 2022, que los aspirantes hayan cumplido con todos los requisitos y presentado los documentos solicitados.
Luego de la verificación, y en cumpliendo con el cronograma establecido, el 25 de abril del 2022 los participantes recibirán su notificación de validación de requisitos.
Del 26 al 28 de abril podrán presentar las solicitudes motivadas de reconsideración, por medio de la plataforma tecnológica www.funcionjudicial.gob.ec, en el micro sitio destinado al concurso. Las reconsideraciones serán resueltas por un tribunal integrado por miembros de la propia Judicatura.
Esta institución considera importante recordar que en ningún caso se aceptarán pedidos para subsanar información omitida o enviada de forma incorrecta.
El Consejo de la Judicatura promete que trabaja en cada detalle del concurso, para “garantizar transparencia y objetividad en el proceso”, que ha contado con la cooperación de organismos internacionales como PAcCTO, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y la Embajada de EE.UU. en Ecuador.
FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín y foto firmados por su Dirección Nacional de Comunicación Social.
100 años de Manta (1922 – 2022).