En los próximos días, 23 y 24 de abril del 2022, tendrá lugar en la ciudad de Portoviejo (Ecuador), en el Parque Las Vegas, un evento para que sus propios habitantes reflexionen sobre la realidad de su ciudad, la relación de esta con el medio ambiente y cómo visualizan los efectos nocivos del cambio climático sobre ella de aquí hasta el año 2030.
Bajo la premisa “Tu ciudad y tú frente al cambio climático, ¿cómo quieres que sea Portoviejo en 2030?”, y de la mano de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad local, los portovejenses son invitados a proponer los cambios que les gustaría realizar a fin de que Portoviejo sea más sostenible durante los ocho años siguientes.
Esta acción se encuentra enmarcada dentro de la Iniciativa LAIF sobre Ciudades y Cambio Climático, que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al cambio climático, en ciudades de América Latina.
Esta iniciativa internacional está financiada por la Unión Europea (UE) e implementada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), y se centra en la realización de proyectos de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, para sensibilizar y elevar el conocimiento en la región sobre cuestiones climáticas, así como para reforzar las capacidades de cara a la implementación más efectiva de políticas públicas.
En el evento se contará con la colaboración de María José Mesías, una artista ecuatoriana cuya versatilidad se observa a través de su obra. María José se ha especializado en temas sociales, como los derechos de la mujer, la lucha contra la violencia, igualdad de género, derechos humanos y migración.
Además, trabajó con literatura infantil y juvenil. Su trabajo ha sido incluido en el catálogo Premio a la Ilustración Latinoamericana UP XII: Inspiración Latina, publicado por la Universidad de Palermo, Argentina; y ha trabajado con varios clientes, entre los que se incluyen: Unión Europea Ecuador, Hubspot Cambridge, Unicef Ecuador; además de ilustrar obras de escritores españoles, como Jordi Sierra.
Si requiere más información acerca del evento y la iniciativa, haga clic sobre el siguiente enlace: https://bit.ly/3vtMw4a
FUENTE: Boletín y fotos con firma de Víctor Carreño (vcarreno@atrevia.com) y Carlos Luis Vásquez (clvasquez@atrevia.com), funcionarios de la Agencia de Comunicación Corporativa Atrevia en Quito, Ecuador.
100 años de Manta (1922 – 2022).