La poca concurrencia de consumidores, primero, y las restricciones sociales a causa de la pandemia COVID-19, después, ahuyentaron del Nuevo Tarqui (Manta, Ecuador) a numerosos comerciantes reasentados allí luego de que un terremoto de 7.8 grados (Escala de Richter) devastara la antigua zona comercial de Tarqui, en abril del 2016.
Esos comerciantes se fueron a otros lugares con una concurrencia ya establecida, como la respectiva zona comercial en las parroquias Manta, Los Esteros y Eloy Alfaro. Algunos, incluso, se marcharon a las zonas comerciales de los cantones vecinos, Jaramijó y Montecristi.
El Nuevo Tarqui, recinto comercial construido expresamente, al apuro, para reubicar los comercios y servicios desalojados por el seísmo, se halla a 1 km de la zona devastada, en un espacio bordeado por las avenidas 24 de Mayo y de la Cultura, en lo que fue la periferia del centro histórico de la ciudad.
Pero los consumidores que se abastecían en la antigua zona de Tarqui no siguieron a sus proveedores acostumbrados, sino que optaron por aquellos establecidos en las zonas intocadas por el terremoto.
Consecuentemente, en los dos o tres primeros años del Nuevo Tarqui hubo poca concurrencia y la economía de ciertos comerciantes no les permitía mantenerse allí, de modo que emigraron y abandonaron sus respectivas tiendas.

Hoy, con el estímulo del Gobierno municipal de Manta, otros comerciantes han tomado las tiendas desocupadas. Recientemente, el 12 de abril del 2022, se reabrieron 26.
Estos comerciantes recibieron, mediante actas, los locales donde funcionan las nuevas tiendas. Pero cabe mencionar que ellos no son nuevos en el recinto comercial, pues han mantenido su actividad, de forma permanente, en otros locales próximos; y debido a esta constancia fueron preferidos por la Dirección de Mercados, Camales y Espacios Públicos del Municipio para la reasignación de las tiendas.
Johanna Moreira, una de las asignatarias, resaltó que «muchas veces al ser comerciantes la gente nos minimiza, pero con paciencia y resistencia hemos sacado adelante nuestros negocios y a nuestras familias, demostrando que sí se puede. Ahora se está logrando la reactivación de la parte alta de la zona comercial gracias a la intervención del Municipio«.
Miguel García, presidente de la Asociación de Comerciantes Floresmilo Mendoza Catagua, cuyos miembros ejercen sus actividades en esta área, agregó que lo más importante es dar un buen servicio a los mantenses; y, ahora, con esta ampliación que les facilita el Municipio, reciben el apoyo que necesitaban. “Un ejemplo en su búsqueda de dar oportunidades a los que queremos trabajar«, dijo.
El alcalde de Manta, Agustín Intriago, al entregar las llaves de cada tienda, recordó a los comerciantes que es el trabajo en equipo lo que hizo de Manta un referente nacional en las acciones frente a la pandemia. “En las crisis la gente se hace fuerte y la gente fuerte hace que las cosas vayan bien«, dijo.
Previamente, la Administración municipal de Manta conformó una comisión, con los propios comerciantes, para vigilar que todo el proceso de reasignación se cumpla a cabalidad.
Cifras complementarias
548 tiendas conforman la parte alta de la Zona Comercial Nuevo Tarqui, de las que la presente Administración municipal encontró inactivas el 46 %. Hasta hoy se han reactivado 175 tiendas.
De las últimas 78 tiendas que permanecían inactivas, hasta hoy se han reabierto 32, esperando hacer lo mismo con las restantes, en los próximos días.
FUENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad municipal.
100 años de Manta (1922 – 2022).