La población de esos tres cantones de la provincia de Manabí (Ecuador), pasó unas cuatro semanas de angustia por falta de agua potable.

“La unión hace la fuerza”, es la frase idónea para referirse al trabajo articulado entre los gobiernos municipales de tres cantones manabitas y el Gobierno nacional, lo que dio como resultado la reparación urgente del acueducto que conduce agua de ríos represada en La Esperanza del Cantón Bolívar (Centro norte de Manabí), en donde se reinició el bombeo para impulsarla hacia las potabilizadoras de aquellos municipios.

Diez días tomó reparar el daño del acueducto, causado por un deslizamiento de tierra a consecuencia de las lluvias. El tubo abastece a las poblaciones de los municipios Jaramijó y Montecristi y al 30 % de la población perteneciente a Manta, en la Parroquia Eloy Alfaro. Esos tres territorios son vecinos y se hallan en la costa sur de Manabí.

Desde el reinicio del bombeo, hace pocos días, 70 mil metros cúbicos de agua cruda han corrido por la tubería, de los que 40 mil han sido utilizados por los agricultores y 30 mil llegaron a las plantas de potabilización.

Estos detalles fueron comunicados en rueda de prensa convocada por Petroecuador, empresa accionista del proyecto Refinería del Pacífico, en liquidación, cuya empresa gestora es responsable del acueducto.

Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, aseguró que sin los equipos humanos de las alcaldías de Manta, Montecristi y Jaramijó, que conocen el terreno, no se habría logrado esta solución pronta.

Cabe recordar que el recientemente pasado 27 de marzo, un deslizamiento en la zona montañosa de Tosagua, a la altura del sitio Botija, provocó el daño en el acueducto que dejó sin agua a los tres cantones.

Desde ese entonces, la Alcaldía de Manta puso en marcha acciones emergentes del Plan Invierno, dotando de agua potable con tanqueros a los sectores afectados. Además, se declaró en emergencia el sistema de producción y distribución de agua potable.

El alcalde de Manta, Agustín Intriago, agradeció la apertura que se dio al escuchar la propuesta técnica planteada desde su Despacho, hace algunas semanas.

“Tener retenido el servicio por cuatro meses (tiempo en que se proyectaba la reparación) era un atentado a la vida, por lo que se logró que esto fuera atendido como lo que era: una emergencia», razonó el alcalde Intriago.

El Gobierno municipal de Manta hizo una inversión de casi 40 mil dólares para contribuir a la reparación del acueducto. Y su apoyo continuará hasta dejar esa zona fuera de peligro, ante otros posibles nuevos deslizamientos, anunció el alcalde.

Juan Francisco Núñez, gobernador de la provincia de Manabí, aseguró que el rol de las alcaldías fue importante para generar una respuesta inmediata, pues permitió que en 12 horas se llevara maquinaria al lugar del daño y no esperar por equipos que debían traerse desde el Oriente ecuatoriano.

La reparación

Durante los trabajos se retiró el tramo dañado del acueducto y se colocaron nuevas tuberías a las que se aplicó soldadura conforme la norma API. También se realizaron ensayos para garantizar la calidad y luego entregar el ducto listo para el bombeo.

Maquinaria y personal del Gobierno municipal de Manta continuará en la zona del daño, por lo menos dos semanas más, hasta estabilizar la zona para proteger la tubería.

FUENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y fotos con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad municipal.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario