Los favorecidos pertenecen a un subsistema de Portoviejo que trabaja para prevenir la violencia de género y dar protección a las víctimas. La entidad proveedora de los conocimientos es el Consejo de la Judicatura.

El día viernes 13 de mayo del 2022, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Manabí (Ecuador) capacitó a los miembros de instituciones y organizaciones que conforman el Subsistema Cantonal de Prevención y Protección Contra la Violencia de Género de Portoviejo, sobre las rutas y protocolos de judicialización de los casos de violencia en contra de las mujeres.

La charla fue impartida por el juez de la Unidad Especializada de Violencia Contra la Mujer, Santiago Salazar, respondiendo a un pedido de la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Portoviejo y tuvo el propósito de ampliar conocimientos y aportar con herramientas jurídicas y procesales que permitan actuar de manera eficiente en la atención de estos casos.

En la jornada de capacitación participaron representantes de los ministerios de Inclusión Económica y Social; Salud; Educación; y Trabajo; de Defensoría Pública y Defensoría del Pueblo; Fiscalía; Secretaría de Derechos Humanos; ECU 911; SENESCYT; CONADIS; Gobernación de Manabí; Junta y Consejo Cantonal de Protección de Derechos; GAD parroquiales de Portoviejo; y organizaciones sociales que forman parte del subsistema.

Elizabeth Chacón Pico, de la Dirección de Desarrollo Social del GAD de Portoviejo, destacó el apoyo brindado por el Consejo de la Judicatura para el desarrollo de estos espacios formativos y de sensibilización, y señaló que “la cooperación interinstitucional permite mejorar las acciones que benefician a la ciudadanía y permiten garantizar una atención eficaz y oportuna a las mujeres víctimas de violencia”.

FUENTE: Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto cursados por su Unidad de Comunicación Social.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario