Es iniciativa del “30% Club Ecuador”, filial del movimiento feminista mundial que promueve una teoría según la cual “una importante minoría puede hacer una diferencia, incluso siendo minoría”.
La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG), entidad con 52 años en el mercado ecuatoriano, firmó un convenio con el “30% Club Ecuador” a fin de promover los derechos ciudadanos en los ámbitos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de género en las juntas directivas y C-suites (altos cargos ejecutivos junto a un/a CEO) de las 100 empresas más importantes del Ecuador.
El “30% Club Ecuador” es parte de una iniciativa mundial con presencia en 6 continentes y las empresas miembros se comprometen a medir su punto de partida, concientizar e impulsar la DEI en todos los niveles y áreas de la empresa, llevándola más allá del esfuerzo único de recursos humanos e integrándola en el desarrollo de la estrategia corporativa, de un modo transversal a la organización comprometida.
El umbral del 30 % para la participación femenina tiene su origen en la teoría crítica de las masas, que define ese porcentaje como el mínimo de un grupo en el que las voces minoritarias comienzan a influir en las decisiones mayoritarias.
Esta teoría de la “Masa Crítica” se acredita a Rosabeth Moss Kanter, que posteriormente fue expandida por Drude Dahlerup, identificando el 30 % como el punto de relevancia en el cual se dice que “una importante minoría puede hacer una diferencia, incluso siendo minoría”.

El balance de género en juntas directivas y C-suite no sólo alienta un mejor liderazgo y gobernanza. La diversidad, equidad e inclusión también contribuyen a un mejor desempeño general de la junta, y por ende a una mejora de desempeño corporativo, tanto para la empresa como para sus accionistas.
Con el presente convenio, la BVG y el “30% Club Ecuador” se comprometen a promover y potenciar a las mujeres en el mercado bursátil e impulsar el desarrollo y uso de mejores prácticas para lograr una transformación cultural camino hacia la diversidad, equidad e inclusión.
Asimismo, se han comprometido a anunciar -a modo de toque de campana- cada vez que se cumpla con los indicadores establecidos por el “30% Club Ecuador” entre las empresas ecuatorianas miembros del Club, al lograr la integración de más mujeres en las juntas directivas.
El “toque de campana” es una tradición propia de las grandes bolsas de valores del mundo, que han implementado este mecanismo para celebrar la incursión e inversión de todo tipo de empresas en el mercado bursátil.
El acuerdo entre las entidades mencionadas, que tendrá una vigencia de tres años, se convierte en el primero que la organización feminista firma con un actor del mercado de valores, generando así en el primer toque de campana de diversidad, equidad e inclusión en el país.

El convenio fue suscrito por Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores Guayaquil, y Guadalupe Durán, gerente general de Mastercard Ecuador y presidenta del “30% Club Ecuador”.
“Esta acción es parte del compromiso que tiene la BVG con forjar el futuro del Ecuador. Como uno de los actores importantes del mercado de valores, es de suma importancia sumar esfuerzos a favor de la diversidad, equidad e inclusión y generar un cambio en el sector”, mencionó Ricardo Rivadeneira.
Por otro lado, Guadalupe Durán afirma: “Es importante dar visibilidad a las empresas, de las ventajas que tienen al incrementar su porcentaje de inclusión en los directorios y plantearse una ruta para alcanzar el piso del 30 % de mujeres en sus juntas directivas. Esta puerta, que abrimos junto con la Bolsa de Valores Guayaquil, nos permitirá tener esa conversación con sus miembros”.
Recientemente, la junta general de la BVG eligió tres nuevos miembros, entre los cuales se encuentra una mujer. Asimismo, varios altos cargos jerárquicos dentro de la entidad son ocupados por mujeres.
FUENTE: Bolsa de Valores de Guayaquil y 30% Club Ecuador, mediante boletín y fotos cursados por la Agencia de Comunicaciones Corporativas Atrevia, con firma de Alexandra Pacheco Avilés (apacheco@atrevia.com / 098-020-7505).
100 años de Manta (1922 – 2022).