Han transcurrido 45 años desde que las puertas de la AHK (Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano – Alemana) se abrieron por primera vez. Su trayectoria ha sido siempre una fructífera y visionaria apuesta por la presencia en Ecuador de reconocidas empresas alemanas que a través del tiempo y con el concurso de un grupo de profesionales ecuatorianos, han decidido enrumbar formalmente la boyante relación comercial entre el país andino y el germano.
La AHK es una de las cámaras binacionales más sólidas y de mayor trayectoria en Ecuador. El camino de esta entidad en Ecuador se inició el 10 de mayo de 1.977, con una trayectoria de grandes y revolucionarias propuestas.
Con la creación de la marca DEinternational (marca de servicios económicos de todas las cámaras alemanas en el mundo) en 2014, empezó un trabajo mucho más global y regional. Hoy en día el trabajo con las cámaras alemanas de la red se ha extendido a todas las áreas, ha abierto las puertas a un sinnúmero de proyectos grandes, regionales y globales.

Desde el 2009 la Cámara Alemana maneja proyectos públicos y trabaja por áreas de competencia; de esta manera sus servicios han llegado a ser más especializados, con mayores beneficios para sus socios. Son referentes en temas de sostenibilidad, innovación y tecnología.
En el marco de su festividad por el aniversario # 45, los días 10 y 12 de mayo, la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana (AHK Ecuador) realizó en las ciudades de Quito y Guayaquil un almuerzo conmemorativo, para celebrar tan importante fecha junto a quienes los han acompañado a lo largo de este camino en el país.
Entre los invitados especiales se contó con la presencia de socios, miembros de la Junta Directiva, representantes del Ministerio de Educación, la viceministra de Promoción de Inversiones y Exportaciones y el Embajador de Alemania en Ecuador.

Durante el evento se realizó un recuento de los hitos más importantes de la Cámara y se otorgó un reconocimiento a los principales aliados estratégicos: Embajada Alemana en Ecuador, Cooperación Alemana (GTZ), CES (Consejo de Educación Superior), Proecuador y Corpei.
Sin duda alguna, cuatro décadas y media no han transcurrido en vano. Regresar al inicio y rememorar esos primeros pasos de sus fundadores, llena de orgullo y emociones al equipo que hoy siembra los cimientos de una nueva historia, llena de retos y oportunidades; una historia que muy seguramente tiene por delante, al menos, otros 45 años con el sello Made in Germany, en Ecuador.

Hitos más importantes de la AHK en Ecuador
La Cámara Alemana oferta servicios y proyectos desde 3 departamentos: DE International (servicios económicos y ferias); Formación Profesional (educación dual) y Socios y Eventos.
Se ha convertido en un socio estratégico de instituciones públicas y privadas en Ecuador, para la promoción del potencial exportador. De hecho, la feria Fruit Logística -realizada en Ecuador durante el año 2020- fue la más importante para que este país tenga una presencia muy relevante a nivel internacional.
La Cámara Alemana es referente a nivel regional en el manejo, promoción y desarrollo de proyectos educativos bajo modalidad dual. A partir del año 2006 se amplió la oferta de formación dual con el desarrollo de carreras en idioma español. Actualmente ofrecen certificaciones y carreras duales en casi todas las áreas y en todos los niveles de formación.
Desde el año 2013 hasta el 2015, la Cámara Alemana asesoró al Gobierno nacional y desarrolló planes de estudio para 38 carreras duales.
En el año 2020, año de plena pandemia, se convirtieron en referentes a nivel de la Red de Cámaras Alemanas en el mundo, con la realización de la primera feria virtual “Expoalemania” que apostó por llevar a cabo el primer gran evento comercial en la nueva modalidad virtual, involucrando el trabajo de otras cámaras alemanas de la región.
Desde el 2014 han enfatizado y propiciado la cooperación con otros gremios importantes del país, y con las cámaras europeas, liderando así hasta este año las eurocámaras con las que han desarrollado grandes proyectos, como la “Expoeuropa” de forma presencial en el año 2018 y la edición virtual, debido a la pandemia, en el año 2021.
FUENTE: Boletín y fotos cursados con firma de Anggie Gaona Ripalda (099 381 6168), relacionista pública independiente que labora en Guayaquil, Ecuador.
100 años de Manta (1922 – 2022).