Ello se conocerá, de primera mano, el próximo martes 7 de junio del 2022 durante acto de clausura en la ciudad de Portoviejo.

A raíz del movimiento telúrico que sacudió violentamente al territorio ecuatoriano, particularmente a sus provincias Esmeraldas y Manabí -suceso acaecido un poco antes de las 19h00 del día sábado 16 de abril del año 2016-, llegó la cooperación internacional destinada a socorrer a los pueblos damnificados.

Esa cooperación, denominada Asistencia Técnica Internacional (ATI) para la Reactivación Productiva Post Terremoto, fue guiada por la Secretaría Nacional de Planificación del Ecuador y la Secretaría Ad-hoc del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva encabezada por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), que tuvieron el apoyo presupuestario de la Unión Europea con 25 millones de euros.

Este aporte monetario tuvo el propósito de apoyar la Agenda de Reactivación Económica y Productiva de las Zonas Afectadas por el Terremoto.

Una vez cumplido su objetivo, la ATI se apresta a cerrar definitivamente su agenda cooperativa para el propósito señalado, y lo hará de manera pública con un acto que se desarrollará desde las 09h00 del martes 7 de junio del 2022 en el Centro de Eventos y Convenciones Girasol, situado entre la Avenida Reales Tamarindos y la Calle Rotaria de la ciudad de Portoviejo.

Allí se hará un repaso de los proyectos desarrollados en Manabí y Esmeraldas a través del Consorcio AGRER – TYPSA, los organismos públicos del Ecuador ya citados y la Asistencia Técnica Internacional.

FUENTE: Invitación cursada desde Quito (Ecuador) a REVISTA DE MANABÍ, por María Gabriela Escalante, jefe del Proyecto de Comunicación y Visibilidad para la Unión Europea (gescalante@atrevia.com | +593-99 903 0705).

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario