Hoy se cumplen 5 décadas de haber designado al 05 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente, espacio que nos recuerda la importancia de proteger nuestro entorno y la biodiversidad que habita en él.
De acuerdo con las Naciones Unidas y su Programa Ambiental, este año el slogan de la campaña es “Una Sola Tierra”, el mismo que se usó en 1972, primer año en el que se instauró tan importante fecha. El objetivo de este aniversario es incentivar a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza, destacando la necesidad de lograr cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.

De acuerdo con los científicos, los próximos 10 años son vitales para prevenir el cambio climático y revertir la curva de la pérdida de biodiversidad, y esto será posible alineándonos a los objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas hasta el año 2030. Por ello la conciencia y el trabajo de todos son indispensables para restaurar nuestra tierra, sus bosques y las maravillosas especies que habitan en él.
En el Ecuador la exuberante naturaleza, animales y plantas son protegidos con políticas que se impulsan en las diferentes regiones del país. Los gobiernos de turno instauran iniciativas de conservación. Un gran ejemplo es Galápagos, paraíso donde hace poco se incrementó la protección de la Reserva Marina en un 45 %, pasando de 133.000 km2 a 193.000 km2, luego de las declaraciones del primer mandatario ecuatoriano en la COP26 de Glasgow, en noviembre del 2021. Allí, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica se comprometieron a trabajar juntos para crear un enorme Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental entre sus territorios marinos.

Así mismo, el turismo sostenible es otro componente importante a tomar en cuenta, ya que protege las especies en el archipiélago y motiva a los exploradores a tomar conciencia en la importancia de proteger este magnífico entorno que es visitado por miles de turistas al año.
“El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas, porque fomenta la conciencia y la acción global en favor de la protección natural. Esta es una plataforma vital para promover el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el cual interactúan más de 150 países cada año, sumándose corporaciones, organizaciones no gubernamentales, comunidades y celebridades de todo el mundo, adoptando este día especial para defender causas ambientales”, comentó Francisco Dousdebés, gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Metropolitan Touring.

Hoy es el momento de sumarnos seriamente a esta importante causa por nuestro planeta y la vida que habita en él. La sociedad, gobiernos y empresas deben unirse por el mundo, para combatir el cambio climático.
Hoy es el mejor momento para explorar la mágica biodiversidad de nuestro país, y ser parte de este maravilloso entorno que incluye paisajes variados, diversidad de culturas y magnífica gastronomía. ¡Más Ecuador para más ecuatorianos!
FUENTE: Metropolitan Touring (Quito, Ecuador), como una colaboración especial por el Día Mundial del Medio Ambiente. Boletín y fotos remitidos por la Agencia de Relaciones Públicas Effective, con firma de Eileen Guerra (098 468 0801 / eguerra@effective.com.ec).
100 años de Manta (1922 – 2022).