El próximo sábado 18 de junio del 2022, de 10h00 a 18h00, estará abierta en Guayaquil (Ecuador) la primera feria eco amigable y sostenible “Dale la Vuelta”, organizada en conjunto por el Colegio Alemán Humboldt y la Aguja Mágica, primer taller ecuatoriano de costura carbono neutro.
Las personas concurrentes podrán ingresar al recinto ferial pagando nada y aprovechar su visita para comprar diversos productos de manufactura respetuosa con el ambiente y ropa de segunda mano, además de disfrutar conciertos musicales, participar en sorteos de productos sostenibles y servirse comida sin empaques, cuyo desperdicio orgánico será convertido en compost.
Está leyendo contenido de REVISTA DE MANABÍ
Cómo y porqué se hace la feria lo explica el objetivo de aportar al bienestar de la comunidad y generar en ella cambios positivos frente a la emergencia climática mundial; y, al mismo tiempo, crear conciencia pública -en el mes del medio ambiente- sobre la necesidad imperiosa de cuidar y proteger la naturaleza.
Y, con ese afán, la Aguja Mágica y el Colegio Alemán Humboldt (Guayaquil) se unen para desarrollar su primer evento concerniente a la sostenibilidad de la vida sobre el planeta Tierra.
Dicho evento contará con más de 50 estandes: unos, de emprendedores que mostrarán sus productos para la venta; otros, para el intercambio y donación de ropa second hand (de segunda mano); unos más, para mostrar y vender artículos de hogar y comidas. Todo eso en el marco de eco charlas, música en vivo y muchas otras sorpresas.

Habrá una pasarela de moda sostenible y las charlas ecológicas abordarán temas sobre cómo implementar productos eco-amigables a nuestro estilo de vida, a cargo de Bamboo Smile; cómo empezar una vida eco-amigable sin morir en el intento, a cargo de Gabriela Gómez; qué es el compost y cómo empezar en casa, a cargo de La Movida verde; y más temas importantes.
Además, esta feria se precia de ser Pet Friendly (amigable con las mascotas), puesto que se brindarán espacios recreativos para ellas.
Esas actividades variadas, que se desarrollarán en las instalaciones del Colegio Alemán Humboldt (Ceibos), serán inauguradas mediante acto solemne que tendrá inicio a las 11h00.
Allí estarán, encabezando la ceremonia, Alejandra Durán, representante de la Aguja Mágica (primer taller de costura carbono neutro del país); Andreas Herzog, rector general del CAH; y Thomas Hanisch, presidente de Asociación Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil.
Ella y ellos serán los encargados de realizar el acto tradicional de cortar una cinta, símbolo de que el evento se abre oficialmente para el público. En este caso, la cinta fue confeccionada con retazos de tela, como una muestra de reciclado con fines conservacionistas.
“Dale la vuelta” busca posicionarse como un bazar sostenible, que puede ser realizado cada año para dar oportunidad a que más gente pueda unirse a la corriente de disminuir el impacto negativo que muchas actividades humanas inapropiadas tienen sobre el medioambiente, convirtiéndose así en un modelo de economía circular.
FUENTE: Colegio Alemán Humboldt (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y anuncio remitidos a través de las relacionistas públicas Anggie Gaona (099 381 6168) y Rafaela Chávez (099 015 1992).
Centenario del Cantón Manta (1922 – Nov. 04 – 2022).