Una calificadora norteamericana de riesgo estima que el Banco de Desarrollo de América Latina ha mejorado después de una reciente capitalización por USD 7.000 millones.

La firma calificadora de riesgo Standard and Poor’s (S&P Global) ve menos riesgo a largo plazo en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y por tanto lo sitúa en el nivel AA-, elevándolo desde A+, así como también la calificación de corto plazo que pasó a A-1+, desde A-1. La perspectiva de la calificación continúa positiva.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Esta acción de calificación, según el propio banco, afianza la confianza de los inversionistas en CAF, lo que le permitirá ofrecer un financiamiento en mejores condiciones a sus países miembros.

Para CAF, esta calificación es un reconocimiento a la confianza depositada por sus accionistas en la renovada estrategia de ser el Banco Verde de la reactivación económica, del sector privado y de los gobiernos sub nacionales, reflejada en la capitalización más alta (USD 7.000 millones) en la historia del organismo multilateral, aprobada por la Asamblea General de Accionistas en marzo de este año.

La importancia de la política de CAF sigue siendo fuerte, con una propuesta de valor atractiva evidenciada por la expansión de la membresía de los accionistas actuales, que están aumentando su participación y nuevos miembros que se unen a la institución. La perspectiva positiva refleja nuestra opinión de que el papel y la importancia de CAF para las políticas y su posición de capital pueden fortalecerse, respaldados por un importante apoyo de capital de sus miembros”, explicó S&P Global en un comunicado de prensa.

Después de conocer esa calificación, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó: “Estamos muy contentos con esta nueva calificación, porque CAF es uno de los principales activos que tiene nuestra región, y esta noticia se traducirá en mejores condiciones para financiar proyectos que tienen un impacto en millones de personas. Este es un logro de nuestros países accionistas, quienes por más de 50 años han creído y respaldado a esta institución que es ejemplo de integración y cuyo fin último es brindar mejores oportunidades para todos los latinoamericanos y caribeños”.

En su reporte, S&P Global destacó la estrategia de CAF de aumentar la participación de accionistas como Costa Rica, México y República Dominicana, que se convirtieron en miembros plenos; al igual que la incorporación de nuevos accionistas, como El Salvador. Adicionalmente, resaltó la solidez financiera de la institución, reflejada en sus niveles de liquidez, así como el robusto y diversificado perfil de financiamiento de la entidad.

Finalmente, la calificadora de riesgo se refirió al aporte de CAF durante la pandemia, en la cual aprobó de manera ágil y oportuna más de USD 16.000 millones en los últimos dos años, para suministrar los recursos requeridos por los países accionistas; y el crecimiento de su cartera, que alcanzó los USD 30.200 millones en un contexto desafiante para la región.

Este aumento en la calificación de CAF y la perspectiva positiva que ve S&P, se suma a la mejora de la perspectiva de calificación positiva encontrada por Fitch Ratings, en enero de este año.

CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 20 países -18 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.

FUENTE: CAF (Caracas, Venezuela), mediante boletín y foto cursados por su Dirección de Comunicación Estratégica (prensa@caf.com) a través de la oficina que lo representa en Quito, Ecuador. 

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario