El muelle de San Mateo (Manta, Ecuador) es parte del puerto pesquero artesanal que incluye, además, dársena, almacén refrigerado, puesto para control de ingreso y salida de naves, área para compra-venta de pescados, área para comedores públicos, entre otras.

Se halla en el suroeste de la ciudad a orilla del Océano Pacífico.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Cuando se construyó ese puerto pesquero artesanal, hace más de un lustro, no había la extensa playa de arena que hoy atrae a tantos turistas y deportistas náuticos al borde costero del poblado. Esta concurrencia pública dio pie al establecimiento de los pequeños negocios dedicados a servirla en ese lugar.

Segmento de playa necesitado de reconformación. / FOTO: GAD municipal / Manta

Pero la presencia de aquella gran obra y las mareas del océano provocaron la enorme sedimentación convertida en playa y que llega hasta la dársena donde, de tiempo en tiempo, es necesario dragar su fondo y el del muelle también. Y hoy es el nuevo momento de hacerlo.

Justo eso es lo que observa el presidente de la Federación de Barrios de la Parroquia San Mateo, Rodolfo Franco: “Con el exceso de sedimentación de arena, las embarcaciones pesqueras artesanales tienen dificultades para ingresar al muelle y realizar sus labores diarias”.

El representante de la comunidad reveló que, ante tal situación, se elevó una solicitud para que se drague el fondo marino (quitarle la sedimentación) abajo del muelle, para que las embarcaciones puedan ingresar sin inconveniente. 

Área de estacionamiento que requiere ser ampliada. / FOTO: GAD municipal / Manta

Informado de lo anterior, el director municipal de Ambiente, Gabriel Serrano, dijo que el requerimiento está en proceso de revisión y análisis ambiental. Advirtió que estos trabajos siempre se realizan cumpliendo con normas técnicas.

Situación de comedores playeros

Por otro lado, los dueños de restaurantes frente a la playa observan que la fuerza del viento hace que la arena se levante y vuele hasta sus locales, incomodando a los comensales.

Aspecto del área de servicios turísticos en la playa. / FOTO: GAD municipal / Manta

Ante ello, piden que se haga una reconformación de esa parte de la playa y que se reubiquen las piedras escolleras, para ganar más espacio destinado a estacionamiento de carros, posibilitando así que más turistas visiten la playa de San Mateo, según el criterio de Patricia Cárdenas, propietaria de la Cabaña Patty.

FUENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad municipal.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario