Entre los diferentes cambios se incluye una nueva tabla para el pago del impuesto a la renta, hasta contribuciones que las empresas deben realizar.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Desde que inició el año 2022 se aplican diferentes cambios dispuestos en la nueva reforma tributaria promulgada en Ecuador. Estos ajustes se realizaron debido a que el actual Gobierno espera recaudar, al menos, USD 800 millones provenientes de ingresos tributarios. Entre los nuevos cambios que incluye esta reforma está el incremento del impuesto a la renta para quienes ganen más de USD 2.000 mensualmente.

De igual forma, desde el mes de enero todos aquellos contribuyentes que tengan una o varias deudas con el SRI (Servicio de Rentas Internas), pudieron acceder a una mediación para obtener una condonación del 100 % de recargos e intereses. Este porcentaje fue disminuyendo conforme pasó el tiempo, siendo así que en febrero la condonación fue del 75 % y para mayo el porcentaje se estableció en un 50 %.

Durante el primer día del mes empezó la reducción progresiva del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). El recorte está planeado para reducir 0,25 puntos porcentuales cada trimestre.

Pero estas no fueron las únicas reformas. En marzo debieron concretarse los pagos de contribuciones de las personas con patrimonios superiores a USD 1 millón, y USD 2 millones en sociedad conyugal, que debieron aportar entre el 1 % a 1,5 %, para lo cual también se establecieron facilidades de pago de hasta seis meses. Mientras que las empresas con un patrimonio superior a USD 5 millones deberán realizar una contribución solidaria de 0,8 % durante dos años. En este 2022 arranca el primer pago.

Por otro lado, en el mes de marzo, los residentes en Ecuador que no han declarado sus patrimonios en el exterior pudieron realizar una nueva declaración patrimonial a cambio de pagar un impuesto único del 3,5 %. Para el mes de abril, se estableció una segunda reducción de 0,25 puntos del impuesto a la salida de divisas; el objetivo principal de esta reforma es que, en total, en 2022 este tributo baje del 5 % al 4 %.

La contabilidad es fundamental para saber cuánto pagar. / FOTO: Contífico / Dimitrakis / Guayaquil

Otras modificaciones que contempla la reforma tributaria

Hasta el 30 de junio, los residentes en Ecuador que no habían declarado sus patrimonios en el exterior pudieron hacer una nueva declaración patrimonial en 2022 a cambio de pagar un impuesto único del 4,5 %; o hasta el 31 de diciembre, los residentes que no han declarado sus patrimonios en el exterior podrán hacerlo pagando el 5,5 %.

Desde el 1 de julio se dispone la tercera reducción de 0,25 puntos del impuesto a la salida de divisas. Y desde el 1 de octubre se dispone la cuarta y última reducción de este impuesto.

Pero estas no son las únicas reformas. Uno de los puntos clave a tomar en cuenta son las nuevas resoluciones del Impuesto a la Renta, que se llevarán a cabo bajo un nuevo modelo de pago que incluye dos nuevos cambios: Se elimina la deducción de gastos personales. A cambio, se implementará un descuento directo de USD 1.000 al impuesto a pagar quien gane menos de USD 2.000 mensuales. La tabla del pago del Impuesto a la Renta se modifica y ahora va del 5 % al 37 %. Antes de la reforma, el rango del tributo era del 5 % al 35 %.

Por su parte, los pequeños negocios deberán considerar el nuevo Régimen Impositivo de Negocios Populares y de Emprendedores (RIMPE) que está vigente desde inicios del año. A este nuevo sistema se adhieren todos aquellos contribuyentes que formaban parte del Sistema Impositivo Simplificado (RISE) y el régimen de Microempresas. El traslado a este nuevo régimen está a cargo del SRI.

FUENTE: Contífico (Guayaquil, Ecuador), empresa especializada en soluciones tecnológicas a través de su software administrativo alojado en la Nube. Boletín y fotos remitidos por la Agencia de Relaciones Públicas Dimitrakis, con firma de Melissa Medina.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario