Los habitantes de la isla Santa Cruz, en la provincia de Galápagos (Ecuador), desde el 12 de julio del 2022 se benefician de los servicios que presta la Unidad Judicial Contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar, dependencia inaugurada por el Consejo de la Judicatura (CJ).

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El objetivo del establecimiento es brindar a la ciudadanía, y en especial a las víctimas de violencia, una atención oportuna, ágil y eficiente.

Hablando en el acto inaugural, el presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, expuso las acciones que la institución ejecutó en esa provincia, dentro de la materia de género, entre enero y mayo de este año.

Mencionó que, por ejemplo, se implementó el módulo virtual para otorgar medidas de protección para mujeres víctimas de violencia y a través del cual se solicitaron 266 medidas de este tipo. Indicó, además, que se ha dado atención a las causas que se relacionan con la materia de familia, mujer, niñez y adolescencia.

Señaló que estas acciones son la respuesta a cifras reveladas por estudios, como la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres 2019, según la cual -en Galápagos- 56 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

El titular del CJ destacó la importancia de las mesas de justicia desarrolladas en Galápagos. “De forma coordinada con otras instituciones y con la participación activa de las mujeres, alcanzamos buenos resultados”, afirmó.

La vocal del CJ, Maribel Barreno, resaltó la atención que prestan las unidades judiciales especializadas que cuentan con servicios integrales, entre ellos las cámaras de Gessell, cuyo objetivo es evitar la revictimización de las personas afectadas por la violencia. “Con este mecanismo se reduce la impunidad. Caminamos de manera firme para borrar las barreras de acceso a la justicia y que ninguna víctima se quede sin protección”, enfatizó ella.

La directora provincial del CJ, Carolina Herrera, reconoció el trabajo realizado desde la institución en beneficio de las mujeres. “Cumplimos con nuestro compromiso, gracias al apoyo de las autoridades. Estos son cambios para la comunidad. Ahora contamos con el equipo especializado para la atención a las víctimas”, dijo.

Durante el evento, las autoridades del CJ entregaron reconocimientos a 20 efectivos policiales que han brindado su apoyo al servicio de justicia en territorio. Además realizaron un recorrido por las instalaciones de la unidad judicial, para constatar el equipamiento y correcto funcionamiento de la nueva dependencia judicial.

FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario