Un experto en mezcla de bebidas (mixología) y una artista de la alfarería, han logrado fusionar sus conocimientos y experticias para crear cócteles únicos, servidos en copas de cerámica que recrean la singularidad festiva de la tradición andina.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Ecuador es un país privilegiado que, aparte de su exuberante naturaleza, está cargado de cultura, arte, historia, tradiciones y esencias en cada uno de sus rincones. Parte de esto se manifiesta en su gastronomía, variada y de sabores únicos que deleitan el paladar de sus comensales y que fusionan sabores de sus diferentes regiones.

En el Restaurante del Hotel Boutique Casa Gangotena, ubicado en plena Plaza San Francisco, el equipo creativo de culinaria no solo tiene fama por su Cocina Mestiza, un concepto de platos vanguardista que fusiona el producto, técnicas de preparación y estética en un deleite para el ojo y el paladar, sino también su bar y coctelería merecen especial atención y cata.

Con nuestra carta de cocteles FIESTA buscamos destilar la esencia de las fiestas tradicionales del Ecuador y crear una conexión entre la memoria psicosensorial y el elixir factual.  La idea es que sientas que estas tomando una bebida que despierta tus sentidos y recuerdos, y que sientas en boca lo vivido; o que puedas, a la vez, imaginar los elementos particulares de cada fiesta”, explica el experto detrás del concepto, Jossimar Lujan, director de bebidas y restaurantes de Metropolitan Touring.

Cada bebida tiene un significado especial y un sentido único inspirado en las 6 fiestas nacionales más importantes de la región interandina del país, que sin duda son reconocidas por la tradición innata que lleva consigo por generaciones y envuelve a los ciudadanos.

El equipo creativo de Casa Gangotena, liderado por Jossimar Lujan, en conjunto con la mano talentosa de la ceramista quiteña Claudia Anhalzer, han concertado un festín sin igual para los sentidos: cada envase fue cuidadosamente diseñado y fabricado a mano, dando la envoltura artística a cada pócima.

FIESTA cuenta con la Fiesta del Maíz, Diablada de Píllaro, el famoso Carnaval de Guaranda, La Mama Negra, el Carnaval de las Flores y las Frutas de Ambato y la Octava del Corpus Christi. A continuación, un vistazo de esta obra maestra:

Fiesta del Maíz

En conmemoración al Paseo del Chagra, oriundo de Sangolquí (Pichincha), se crea este exquisito manjar a base de bourbon, grosellas, cerveza Ipa y gin, festejando las tradiciones del pueblo indígena.

Diablada de Píllaro

Mágica y colorida es la tradición ancestral del Cantón Píllaro (Tungurahua), que es simbolizada por el ron, strudel de manzana, jengibre, ají ratón, uvilla y sabores frutales y picantes.

Carnaval de Guaranda

Este festejo es lleno de movimiento y alegría, por lo cual se pensó en ingredientes que tengan espíritu candente, mezclando el vodka, lúpulo, higo, trufa blanca, cúrcuma y pájaro azul, representando la cultura carnavalesca de los guarandeños en la provincia de Bolívar.

La Mama Negra

Una celebración tan tradicional y conocida como esta no puede pasar desapercibida; es por ello que, en homenaje a la ciudad de Latacunga (Cotopaxi) y la Virgen de Las Mercedes, se creó una maravillosa mezcla de ron reserva, mantequilla tostada, mucílago de cacao, whisky y sherry casks, representando la simbiosis de las culturas indígenas, españolas y africanas.

Carnaval de las Flores y las Frutas

En una celebración que honra la producción local del Cantón Ambato y la provincia de Tungurahua, no se podía dejar de lado el uso de ingredientes variados, con fusión floral y frutal de toque de cítrico, que lleva en su receta gin, rosas, membrillo, lavanda y tequila.

Octava del Corpus Christi

En representación de la fecha religiosa de los habitantes de Pujilí (Cotopaxi), haciendo homenaje al cuerpo y la sangre de Cristo y agradeciendo al dios Sol por las cosechas del año, se ha creado una mezcla perfecta de whisky, caña, agua rosa, zanahoria y coco, con elementos sorpresa para descubrir al final del cóctel.

Toda esa coctelería singular mencionada surgió de la Casa Gangotena, en Quito, para que todos los fanáticos de nuevas experiencias, exploren sus sentidos con expresiones culturales plasmadas en cócteles únicos y exclusivos, dentro de una mansión de más de 400 años de antigüedad, que desde la época colonial se levantó a un costado de la emblemática Iglesia de San Francisco.

AGENCIA INFORMATIVA: Effective (Quito, Ecuador), mediante boletín con firma de Eileen Guerra, más las fotos que ilustran esta información.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario