Ecuador será sede, por segundo año consecutivo, del Foro Económico de Mujeres (Women Economic Forum – WEF, en idioma inglés), considerado a sí mismo el evento global más grande a nivel mundial en temas relacionados con el liderazgo y empoderamiento femenino.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

A lo largo de su existencia, dicho foro ha logrado aglutinar más de 250.000 miembros en 150 países. La segunda edición del Foro en Ecuador se llevará a cabo el 7 de septiembre del presente año (2022), bajo el lema de “Inspirar, potenciar y transformar, un camino de cooperación al desarrollo de la mujer”.

El puntapié inicial (Kick Off, en inglés) de este exclusivo evento, tendrá lugar el próximo 29 de julio en el Hotel Boutique Casa Gangotena, en Quito, uniendo a grandes actores y personajes ecuatorianos en un espacio propicio para compartir la preparación de una iniciativa dirigida al empoderamiento femenino y al trabajo a favor de la equidad de género en diversos países de Latinoamérica. 

Será un honor ser parte de este magnífico encuentro de empoderamiento femenino, que motiva el rol de la mujer en diferentes escenarios económicos a nivel mundial”, se ufanó Francisco Baca, gerente del hotel anfitrión.

Esta es la versión número 72 del foro a nivel mundial, que tratará temas de actualidad e información relevante y contará con la presencia de mujeres provenientes de más de 25 países y una asistencia virtual de aproximadamente 150 mil personas, 60 empresas, 8 ONG y actores de cooperación internacional.

Además, el evento propiciará nuevos espacios para fomentar la importancia del rol de la mujer en el mundo de los negocios.

Una de las conferenciantes más esperadas es Sandra Cauffman, subdirectora de la División de Ciencias Terrestres de la NASA en Estados Unidos, especialista en Ingeniería Eléctrica y Física. Nacida en Costa Rica, destacada por la ONU Mujeres, 4 veces premiada por la Nasa y considerada como un ejemplo positivo para jóvenes y niñas.

Estamos seguros de que la reactivación inclusiva de la región se logra a partir de la generación de sinergias en todos los sectores”, afirma Catalina Cajías, directora del WEF Ecuador, que por segundo año consecutivo impulsa su realización en el país para contribuir al fortalecimiento de la mujer, crear entornos propicios para el impacto económico y social femenino, y aumentar los espacios de diálogo mediante buenas ideas que incidan positivamente en las comunidades.

FUENTE: Boletín, más foto, remitidos por la Agencia de Relaciones Públicas Effective (Quito, Ecuador), con firma de Eileen Guerra.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario