El proyecto empezó el 30 de junio, levantando la información archivada respectiva en la provincia de Pichincha. Luego avanzarán a Guayas, Azuay, Manabí y al resto del país.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador a través de su Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Servicio Judicial, ejecuta el proyecto denominado Plataforma Electrónica Segura Notarial (PESNOT), mediante el cual se innovará el servicio notarial del país.

Como parte de las actividades de este proyecto emblemático, el 30 de junio de este año empezó a levantarse información de los archivos notariales ecuatorianos. Este trabajo corre a cargo de equipos técnicos del CJ y después continuará la tarea de inventariar y digitalizar todo ese insumo.

La Judicatura considera que este avance permitirá la interacción telemática de los usuarios con las 595 notarías del país a través de dispositivos electrónicos.

Archivo tradicional en notaría de una gran ciudad. / FOTO: Consejo de la Judicatura / Quito

El levantamiento de la información comenzó en la provincia de Pichincha y después los equipos técnicos se desplazarán a Guayas, Azuay, Manabí y al resto del país.

Se estima que esta actividad concluya en el mes de octubre del presente año, con la cobertura de todas las notarías habilitadas en el Ecuador.

Previo a este trabajo, el 10 de mayo del 2022 se concretó una reunión entre la vocal del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno; la Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Sistema Judicial; los representantes de la Federación Ecuatoriana de Notarios; y la Gerencia del proyecto PESNOT. Ahí se socializó el diseño funcional de la Plataforma Electrónica Segura Notarial y se coordinó el levantamiento de la información.

FUENTE: Boletín, más fotos, de la Dirección Nacional de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura del Ecuador en Quito.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario