Envuelto en una polémica nacional por su dudoso estado financiero, la cuestionable calidad de los servicios de salud a su cargo y una supuesta privatización en ciernes, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) acaba de dar inicio a su más reciente novedad: proporcionar medicinas a los pacientes de sus hospitales a través de farmacias externas independientes.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Lo hizo el día lunes 8 de agosto del 2022 en la ciudad de Guayaquil, con pacientes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC). La alta Dirección del IESS adujo que así se suma al plan Medicina Cerca del Gobierno nacional ecuatoriano; pero el caso es que las casas de salud del Instituto están desabastecidas de medicamentos.

Al iniciar el experimento con el plan piloto aludido, se explicó que esto permite a los asegurados retirar -sin costo adicional- sus medicamentos en farmacias externas que tengan convenio con la institución; y, a la vez, asegurar la continuidad de los tratamientos recomendados por los médicos al servicio del IESS.

Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo de dicha entidad, acompañado de Kenia Ramírez, directora general subrogante, y de otras autoridades de la misma institución, verificaron la implementación del plan para probar el funcionamiento de los sistemas del IESS con las farmacias que serán parte del proceso.

Se hizo la prueba en una farmacia cercana al HTMC y el sistema funcionó correctamente. Ortega anunció que esta prueba se replicará el miércoles 10 de agosto en el Hospital Carlos Andrade Marín, en Quito, y se espera implementarla seguidamente en otras unidades médicas.

Ortega fue rotundo al aclarar: Este es un plan complementario a la responsabilidad que tienen los directores de hospitales de abastecerse debidamente de medicinas. Esto no exime la responsabilidad de hacerlo. ¡Cuidado se confundan! Es algo complementario, en el evento de que en el hospital no exista el fármaco apropiado”.

Paso a paso: la entrega externa de medicinas

Ortega y las demás autoridades del IESS acompañaron a la persona con la que se hizo del plan piloto, para verificar que el proceso se cumplía sin complicaciones.

Los pasos que se siguen, son:

1 El médico del IESS atiende al paciente, prescribe y genera la orden de medicinas.
2 El paciente se acerca a la ventanilla de la farmacia interna del IESS. Si el paciente no acude personalmente, puede hacerlo una persona autorizada por él, portando la cédula de identidad de la persona enferma.
3 En la ventanilla de la farmacia interna le entregan los medicamentos disponibles y se emite una orden adicional para que retire los medicamentos restantes en la farmacia externa.
4 Con esa orden, el paciente o la persona autorizada por él se acerca a la farmacia externa y retira la medicación requerida.
5 El paciente o persona autorizada debe firmar el recibo de recepción, que servirá posteriormente para los procesos de facturación y pago.

El plan piloto funcional que acaba de probar el IESS, es la preparación para iniciar la fase 1 que será en tres hospitales de tercer nivel: Teodoro Maldonado Carbo (Guayaquil), Carlos Andrade Marín (Quito); y José Carrasco Arteaga (Cuenca).

La fase 2 está prevista en hospitales generales, básicos, ‘del día’ y centros de especialidades; mientras que la fase 3 será en las unidades de salud de primer nivel de atención.

Luego de verificar el funcionamiento del plan piloto, las autoridades del IESS recorrieron las áreas de emergencia, bodega de medicamentos e insumos médicos, y algunas unidades críticas del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, para constatar su correcto funcionamiento.

FUENTE: Con datos y fotos originados en Guayaquil, Ecuador, y remitidos a través de Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para la Dirección del IESS en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario