Las personas afiliadas a la Seguridad Social del Ecuador (IESS) disponen de los servicios de salud que presta esta institución, entre ellos la provisión del oxígeno medicinal tan indispensable cuando alguien sufre insuficiencia respiratoria.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Obtenerlo del IESS o a través de él es un gran alivio para pacientes y familiares, porque lo contrario significa comprarlo a terceros y esto representa un desembolso considerable, sobre todo si el mal empeora y es duradero.

Aquí les contamos cómo el IESS hace esta prestación en su Hospital General Portoviejo, establecido en la ciudad capital de la provincia de Manabí.

Cada quince días, Karla V. acude allí a retirar los cilindros llenos de oxígeno que necesita su hija para mantenerse con vida mientras supera la insuficiencia respiratoria que la aqueja.

La madre de familia señaló que desde el año 2019 acude a esa casa de salud para obtener dos cilindros de 10 metros cúbicos y uno de 0,48 m3 que le proporcionan una mejor oxigenación a los pulmones de la joven.

Xavier Chica, responsable del área de Mantenimiento del hospital, departamento que entrega las bombonas con oxígeno, informó que mensualmente despachan más de 300 cilindros de diversos tamaños, tanto a las áreas específicas de la casa de salud cuanto a los pacientes a quienes se administra el gas medicinal en el domicilio de ellos.

Explicó que hay pacientes que retiran, por mes, 20 bombonas para tener una mejor calidad de respiración. «Son afiliados con patologías diversas, como insuficiencia respiratoria, secuelas de la COVID-19, neumonía, problemas cardíacos y otros«, informó.

Alix Manrique, trabajadora social en el hospital, informó que, cuando una persona requiere oxígeno, primero debe solicitar una consulta médica con un especialista, de acuerdo a la necesidad del paciente.

Una vez que el profesional de la salud certifica el requerimiento, el familiar debe presentar un oficio solicitando el despacho de aire medicinal a la Dirección Médica donde es aprobado y se notifica a Trabajo Social para que emita un certificado y se informe al responsable de Mantenimiento sobre la entrega de los cilindros.

«Por lo general el despacho de oxígeno por persona es por tres meses; y una vez concluido ese tiempo, si el afiliado continúa con la necesidad del gas medicinal, el familiar debe volver a realizar el trámite«, explicó Manrique.

Atención en Consulta Externa, horario

La atención en Consulta Externa del Hospital General Portoviejo (IESS) es de 06h00 a 20h00.

FUENTE: Boletín y foto proporcionados por el Hospital General Portoviejo (Portoviejo, Ecuador) a través de su comunicadora social Margarita Pérez Verduga.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario