La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), dice haber asumido el reto de convertir a su país en el principal destino internacional de turismo gastronómico.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Afirma que este segmento estratégico es ideal para afianzar la recuperación del sector, potenciado por la estrecha relación de la gastronomía peruana con la identidad nacional.
Con ese objetivo en mente, PROMPERÚ organizó una rueda de negocios presencial en la ciudad de Lima, para facilitar las relaciones comerciales entre empresarios nacionales y extranjeros, además de promover la capacitación y el intercambio de experiencias e información a través de seminarios y conversatorios especializados en turismo gastronómico.

El evento aludido, denominado “Peruvian Culinary Experiences 2022”, se realizó los días 13 y 14 de setiembre del 2022 y fue la primera rueda de negocios en esta modalidad. Se llevaron a cabo cinco seminarios y dos conversatorios especializados en turismo gastronómico y promoción de destinos turísticos a cargo de destacados representantes del turismo y la gastronomía a nivel nacional.
Al término del evento, los tour operadores internacionales que participaron en la rueda de negocios disfrutaron de las experiencias gastronómicas que ofrece la capital peruana. Recibieron clases de cocina, visitaron un mercado local, y pudieron degustar productos orgánicos y superfoods (súper alimentos).

Asimismo, del 16 al 19 de setiembre realizaron viajes de familiarización a los siguientes destinos: Cusco, Loreto, Arequipa y Ruta Moche; donde pudieron explorar la cultura culinaria y gastronómica, así como los principales atractivos turísticos de Perú, como los mundialmente reconocidos Machupicchu y la Amazonía.
PROMPERÚ ha dicho que dirige sus esfuerzos hacia tres objetivos fundamentales: incrementar el flujo de turismo gastronómico internacional, mediante la promoción de experiencias y productos turísticos basados en la gastronomía regional; impulsar la experiencia turística alrededor de la cadena de valor de insumos nativos, como los súper alimentos que van de la mano con las cocinas regionales para contribuir con su conservación y uso sostenible; y propiciar la generación de alianzas estratégicas y herramientas orientadas a la promoción y posicionamiento del país como destino líder en turismo gastronómico.

La entidad gubernamental considera que así se ofrecerá nuevas y mejores experiencias a los turistas, con el Estado y el sector privado trabajando de manera articulada.
En 2011, la Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo; y, a la fecha, Perú sigue siendo uno de los principales referentes de la región y del mundo.
Este año ya ganó el premio como Mejor Destino Culinario de Sudamérica de los World Travel Awards y también estará compitiendo en la categoría de mejor destino culinario a nivel mundial en la próxima gala de esta importante premiación.
FUENTE: Boletín y fotos proporcionados por PROMPERÚ (Lima) y remitidos a través de la agencia de relaciones públicas Kreab (Quito, Ecuador), con firma de Lissette Luna.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).